Empleo en Panamá: ¿Con señales alentadoras de recuperación?

En el país, la necesidad de un empleo se vuelva algo esencial para las personas, que cada vez más quieren mejorar su calidad de vida. Archivo | La Estrella de Panamá
  • 23/09/2025 00:00

Representantes del Gobierno y sector privado dan una mirada sobre la realidad que esta viviendo el país y qué soluciones se están dando para seguir impulsando la contratación laboral

La recuperación del empleo en Panamá podría estar mostrando señales alentadoras. Según la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Jackeline Muñoz, el país registró un aumento del 31% en nuevos contratos durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. En el segundo trimestre, dijo, se sumó un 8% adicional, lo que consolida una tendencia positiva en el mercado laboral.

“Todavía no puedo dar una cifra dura, pero estamos viendo un aumento sostenido que esperamos materializar a fin de año”, afirmó Muñoz, quien señaló que los sectores con mayor dinamismo son servicio al cliente, industria, comercio y hotelería.

Además, la ministra anunció la activación del Observatorio del Mercado Laboral, en alianza con el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), para diseñar políticas públicas sostenibles basadas en las necesidades reales de los buscadores de empleo. “Esto nos permitirá trazar una hoja de ruta más robusta para llegar a todos esos buscadores de empleo y desarrollar las actividades productivas que así lo requieran”, explicó.

Feria de empleo

Las declaraciones de Muñoz se dieron durante el lanzamiento oficial de la feria de empleo virtual de Expo Konzerta 2025, que inició este lunes 22 de septiembre y se extenderá hasta el domingo 28, con oportunidades de ofrecer más de 5.000 vacantes, a través de 110 empresas participantes.

La feria estará disponible en línea de manera gratuita para las personas que puedan postular a empleos relacionados a comercio, administración, producción, abastecimiento, ingeniería, atención al cliente, comunicaciones, recursos humanos, educación, docencia e investigación.

Jeff Alejandro Morales, gerente de marketing de Konzerta, explicó que la alianza con el Mitradel se da bajo el objetivo de que la promoción del empleo debe del sector público y privado, así como del aprovechamiento que se le pueda hacer a la tecnología, también.

Muñoz indicó que principalmente en este semestre usualmente se dan altas contrataciones, que, incluso, duran hasta abril del próximo año, y que se ven impulsadas con las ferias de empleos que se están ofreciendo a las personas.

“Expo Konzerta 2025 representa una gran oportunidad para miles de panameños y panameñas que buscan insertarse en el mercado laboral”, expresó.

Emprendimiento e informalidad

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Juan Arias, recientemente advirtió sobre la persistente informalidad en el país. “En Panamá hay cerca de 700.000 emprendedores, pero casi la mitad se mueve en la informalidad”, señaló, citando cifras de la Autoridad de la Micro Pequeña y Mediana Empresa y el INEC, que indican que el 49,3 % de la población económicamente activa trabaja sin las garantías de un empleo formal.

Arias, sin embargo, ve en esta realidad una oportunidad. “Si algo distingue al panameño es su ingenio, su creatividad y esas ganas que lo impulsan a buscarse el día a día. Justamente esas ganas son las que debemos transformar en motores de crecimiento sostenible”, dijo.

Añadió que “el talento del panameño está ahí, lo vemos todos los días. Nuestro reto es acompañarlo para que ese ingenio se convierta en negocios formales, sostenibles y capaces de generar bienestar colectivo. Porque cuando un emprendedor crece, crece Panamá”.

Jackeline Muñoz
Ministra de Trabajo
Todavía no puedo dar una cifra dura, pero estamos viendo un aumento sostenido que esperamos materializar a fin de año”,