Empresarios se mantienen firmes en el potencial de la minería sostenible para el empleo

Imagen del tajo en Cobre Panamá, en Donoso, provincia de Colón.
  • 13/11/2025 00:00

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) estima que la minería sostenible en Panamá podría generar alrededor de 47,000 empleos, entre directos e indirectos

Panamá tiene la capacidad de generar empleo y riqueza a través de una minería ambientalmente correcta y responsable, afirmó Juan Arias, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap).

Las declaraciones de Arias se dieron este miércoles durante el foro “Empleo Sostenible: Sinergia entre Minería, Medio Ambiente y Desarrollo Social”, organizado por la Cciap, cuyo tema central fue la búsqueda de soluciones de empleo tras el cierre de la mina Cobre Panamá.

Arias fue enfático en que la principal motivación de la Cámara es la “obsesión con el empleo”. Destacó el impacto laboral que tuvo la actividad minera y el potencial que aún representa para el país.

“La minería tenía 7,000 empleos directos hace poco más de dos años cuando se cerró y alrededor de 40,000 indirectos. Con la minería, llevada de la manera correcta [...], podríamos generar alrededor de 47,000 empleos que son muy necesitados en este momento”, comentó el empresario.

El presidente de la CCIAP señaló que la necesidad de trabajo es palpable, refiriéndose a una reciente feria de empleo en la zona: “llegaron más de 3,000 panameños a buscar empleo... El panameño quiere trabajar cerca de sus residencias”, dijo.

Durante el foro, María Lorena Cummings, de la Cámara de Comercio de Colón, destacó que es fundamental fortalecer la capacitación de proveedores y el apoyo a las pymes, pilares del crecimiento local.

Recordó que Donoso, antes del proyecto de mina Cobre Panamá, “era poco o nada conocido, pero hoy es parte de la conversación nacional”, e hizo un llamado a mantener el diálogo y continuar el desarrollo comunitario.

Cummings recordó que la construcción y operación de la mina “incentivaron el emprendimiento y dieron optimismo a los colonenses”.

El empresario peruano Roque Benavides resaltó que la minería moderna debe sostenerse sobre una mesa de tres patas: ambiental, social y de gobernanza (ASG).

Recalcó que el cobre es el mineral del medio ambiente, vital para la transición energética hacia fuentes limpias, y destacó que Panamá necesita desarrollar sus regiones, especialmente donde se ubica el proyecto Cobre Panamá.

“El valor compartido no viene sin responsabilidad: requiere una mancuerna real entre el Estado, la empresa y las comunidades”, expresó Benavides, al subrayar la necesidad de trabajar juntos por proyectos sostenibles.

El concentrado y la auditoría

Arias indicó que el foro fue organizado para “entrenarnos nosotros mismos” y aprender de realidades internacionales. Destacó que la clave es aprender a hacer las cosas “de la manera correcta”, asegurando que las personas alrededor de la mina sean las más beneficiadas.

También abordó el tema del statu quo de la antigua mina, aclarando que la reactivación total del proyecto no ocurrirá “de la noche a la mañana” y depende de la decisión del Gobierno Central, que actualmente lleva a cabo una auditoría integral.

Confesó que como Cámara han solicitado que se les permita ver los resultados parciales de la auditoría (cuyo plazo es de seis meses y ya lleva tres meses) para “no esperar los seis meses” y tomar decisiones de forma anticipada.

También propone aprovechar el material ya procesado que queda en la mina, al igual que se hizo hace unos meses con el concentrado, para que pueda ser exportado sin generar dificultades ambientales, lo que permitiría generar algo de empleo y adelantar ingresos para el país.

El presidente de la Cciap enfatizó que, aunque este material no generará los 7,000 puestos originales, sí podría ser un alivio para los panameños necesitados de un puesto de trabajo en el área de influencia.

Juan Arias
Presidente de la CCIAP
“[...] Con la minería, llevada de la manera correcta [...], podríamos generar alrededor de 47,000 empleos que son muy necesitados en este momento”,