Empresas de América Latina ahorran $22.6 millones con soluciones digitales e IA

Por

  • 04/11/2025 00:00

Un nuevo índice revela que el 62 % de las empresas medianas de América Latina utiliza inteligencia artificial para optimizar su capital de trabajo y eficiencia financiera

Las empresas medianas de América Latina están dando un paso firme hacia la transformación digital de sus finanzas. De acuerdo con el Índice de Capital de Trabajo de Empresas en Crecimiento 2025 de VISA, presentado durante la 59.ª Asamblea de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), el 62 % de las compañías de la región ya utiliza inteligencia artificial (IA) para optimizar la gestión del capital de trabajo, lo que las ha llevado a ahorrar hasta $22,6 millones, cifra que supera el promedio global de $19 millones.

El estudio, que analiza el comportamiento de 1.457 directores financieros y tesoreros de 23 países y 10 industrias, muestra que América Latina ocupa la segunda posición mundial en adopción de IA para la gestión de capital, reflejando una rápida madurez tecnológica en el sector corporativo regional.

“Los líderes financieros están redefiniendo la resiliencia y convirtiendo la volatilidad económica en oportunidad, gracias a la integración de herramientas digitales y analítica avanzada”, destacó durante el evento José Luis Gonzales, experto en soluciones empresariales para la región.

Digitalización, eficiencia y resiliencia empresarial

El informe señala que el 97 % de las empresas latinoamericanas planea incorporar nuevas soluciones de capital de trabajo en los próximos doce meses, incluyendo plataformas de pago flexibles y sistemas automatizados de pronóstico financiero.

Asimismo, el 53 % de las organizaciones ya reinvierte los ahorros generados para agilizar pagos a proveedores, mientras que el 52 % ha integrado a sus proveedores en sistemas digitales, reduciendo los tiempos de pago y fortaleciendo su liquidez operativa.

Los datos también muestran una reducción del 60 % en la incertidumbre del flujo de caja y un aumento del 20 % en la integración de pagos, lo que sugiere que la región está avanzando hacia modelos financieros más sostenibles y eficientes.

La inteligencia artificial toma protagonismo

En América Latina, el uso de IA en finanzas corporativas se centra en tres áreas principales:

1. Previsión de flujo de caja, para anticipar escenarios financieros y optimizar decisiones.

2. Automatización de tareas rutinarias, como conciliaciones y reportes.

3. Integración con proveedores, para reducir errores y mejorar la visibilidad de las operaciones.

Esta tendencia está transformando la manera en que las empresas manejan su liquidez, especialmente en sectores como agricultura (87 %), viajes corporativos (85 %), tecnología (81 %) y salud (80 %), que lideran la adopción de soluciones digitales.