Economía

Estudio revela que 8 de cada 10 panameños cree que las plataformas digitales dan más posibilidades de conseguir empleo

Un estudio de la reclutadora Konzerta demostró que los panameños se postulan diariamente a través de portales. Pixabay
Por

  • 14/03/2024 00:00

El 67% prefiere que el proceso de selección sea 100% digital. Mientras, más de 4500 vacantes de empleo esperan en la Expo Konzerta Online 2024.

En Panamá, el 81% de los talentos consideran que las plataformas digitales brindan más posibilidades de conseguir empleo, contra un 19% que no lo cree así. Además, seis de cada 10 personas prefiere que el proceso de selección sea 100% digital, mientras que un 33% se inclina por hacerlo de forma presencial, así lo reveló el estudio de Konzerta Reclutamiento y Postulación Digital 2024.

Para el estudio, la reclutadora de talentos recibió la participaron de un total de 4.519 talentos de la región, de los cuales, 1.136 de Argentina, 760 de Chile, 1.298 de Ecuador, 893 de Panamá y 432 de Perú. El estudio explora cómo es el proceso de postulación de las personas que están buscando un empleo.

Los resultados son la antesala a la feria de empleo que ofrecerá a los panameños más de 4.500 vacantes: Expo Konzerta Online 2024 a desarrollarse del 18 al 24 de marzo. Cuenta con la participación de más de 80 empresas nacionales y multinacionales. Este año estrena un novedoso formato digital y estará disponible en Konzerta.com, ampliando su alcance a todo el territorio nacional para que las personas en búsqueda de oportunidades laborales puedan postularse desde cualquier lugar del país.

“Los datos del estudio nos muestran que, al momento de buscar un trabajo, los portales como Konzerta son los más elegidos por los talentos panameños: el 94% de ellos los selecciona. Además, ocho de cada 10 ha indicado que estas plataformas brindan mayores oportunidades laborales. Por esto, desarrollamos la Expo Konzerta Online 2024 con una tecnología disruptiva que nos permite llevar las mejores oportunidades a cada persona en búsqueda laboral en Panamá. La sinergía entre nuestros conocimientos de IT y HR nos permiten una vez más brindar un servicio de excelencia para que más de 4.500 talentos puedan encontrar ese trabajo que tanto anhela”, explicó Jeff Morales, gerente de Marketing de Konzerta.

La tendencia se repite en toda la región. Panamá (94%) y Chile (93%) encabezan el ranking de países donde los talentos eligen los portales web de búsquedas de empleo, sobre otros métodos. Le siguen Argentina con 92%, Ecuador con otro 92% y Perú con 91%.

Pero, ¿con qué frecuencia se postulan los talentos en portales de búsqueda de empleos? El 30% de los talentos panameños asegura que todos los días se postula en portales, el 17% indica que varias veces al mes, el 14% lo hace cada vez que ve una publicación que le interesa y el 13% lo realiza cuando está en una búsqueda activa.

¿Y cada cuánto actualizan los talentos panameños su perfil y cv digital?

Según el 39% de los talentos panameños actualiza su perfil y cv cuando se encuentra en una búsqueda activa de empleo, mientras que el 23% lo hace cuando tiene una actualización importante como la finalización de cursos, estudios o algún ascenso, el 18% lo realiza una vez al mes, un 7% lo hace todos los días, otro 7% una vez por semana y el 6% indica hacerlo varias veces al mes.

¿Y qué tan sencillo es el proceso de postulación en las plataformas digitales en comparación con métodos tradicionales?

Para el 65% es mucho más sencillo el proceso de postulación en las plataformas digitales, el 23% indica que es igual de sencillo y un 12% mencionó que le resulta más complicado realizarlo en las plataformas digitales. A nivel regional la tendencia se mantiene: Perú (71%), Chile (69%), Ecuador (67%), y Argentina (64%) indicaron que es mucho más sencillo postularse para un empleo en plataformas digitales.

¿Cómo creen los talentos que será el proceso de reclutamiento en 5 años?

Respecto cómo consideran que va a ser el proceso de reclutamiento en el futuro, el 49% de los talentos afirma que este proceso será totalmente digitalizado, un 22% asegura que habrá más uso de la IA, el 17% cree que seguirá igual que ahora y un 12% considera que se pondrá más énfasis en brindar una experiencia de reclutamiento personalizada.