La obra beneficiará directamente a aproximadamente 145.000 personas de esta parte del país, con caminos más seguros y de mejor calidad
- 08/02/2024 00:00
Este miércoles, 7 de febrero, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la empresa Intervial Chile S.A. firmaron el contrato de rehabilitación y mantenimiento de la carretera Panamericana Este, bajo el modelo de Asociaciones Público-Privadas (APP) en Panamá.
El proyecto de Panamericana Este es el primero convocado y adjudicado en el marco de la ley de APP aprobada en septiembre de 2019 y reglamentada en enero de 2021.
Intervial Chile, la principal operadora de concesiones de carreteras interurbanas en Chile, ganó recientemente la licitación pública realizada por el MOP para la rehabilitación, mejora y mantenimiento de la vía de 246 kilómetros, la única conexión entre la provincia de Panamá y la región oriental del país.
La obra, estructurada por la Corporación Financiera Internacional (IFC) —parte del Grupo Banco Mundial—, mejorará la comunicación logística hacia el este del país, reforzará la seguridad y calidad de la vía, y fomentará el desarrollo agrícola y turístico.
“Las APP son una forma de atraer el capital, la experiencia y la innovación del sector privado para desarrollar obras de envergadura, crear empleos y responder a los desafíos del siglo XXI sin comprometer el espacio fiscal de los gobiernos”, indicó Sanaa Abouzaid, gerente regional de IFC para Centroamérica. “Desde IFC celebramos este hito y esperamos que marque el camino para nuevos proyectos APP en Panamá”, agregó.
Con motivo de la firma del contrato el presidente de la República, Laurentino Cortizo, encabezó un acto protocolar en Tortí, corregimiento del distrito de Chepo en la provincia de Panamá, con miembros de la comunidad que será beneficiada por el proyecto. El evento contó con la participación del ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, y altos representantes de Intervial Chile y de IFC.
“La rehabilitación, mejora y mantenimiento de la Carretera Panamericana Este, bajo la modalidad de Asociación Público–Privada (Ley 93 de 2019), producirá un impacto positivo en las condiciones de vida y el bienestar de los panameños que habitan en estas áreas”, escribió el mandatario en la red social X (antes Twitter).
La compañía adjudicataria prevé una fase de preconstrucción y rehabilitación de tres años, seguida de una etapa de operación y mantenimiento de 15 años. La obra beneficiará directamente a aproximadamente 145.000 personas con caminos más seguros y de mejor calidad.
El proceso de estructuración liderado por IFC, con el aporte financiero del Gobierno de Japón y el Fondo Global de Infraestructura (GIF), contempló el establecimiento de criterios de desempeño en el acuerdo con el operador privado.
Con su experiencia internacional en el área de APP, IFC está asesorando al MOP en la prefactibilidad del Programa de Carreteras de Panamá, que incluye —además de la Panamericana Este— la estructuración y licitación de otros cinco proyectos que suman un total de 1400 kilómetros de vías en todo el país. Desde 2004, IFC ha asesorado y llevado al mercado más de 170 proyectos de APP en 56 países, canalizando más de $46.000 millones en inversión privada en países en desarrollo.