Fondo de Ahorro de Panamá fortalece patrimonio con $1.272 millones en pagarés por bonos del Gobierno
- 29/08/2025 00:00
Con esta autorización y la ejecución del canje, el patrimonio fiduciario del FAP busca fortalecer su función como instrumento de estabilidad El Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) iniciará el proceso de canje de los pagarés recibidos en junio de 2024 —correspondientes a aportes pendientes y acumulados de los años 2020–2023 por un total de $1.272.4 millones por Bonos del Estado panameño, plenamente negociables en los mercados de capitales.
La medida se da tras la autorización del Consejo de Gabinete mediante el Decreto No. 33 del 26 de agosto de 2025, que dictaba al Ministerio de Economía y Finanzas emitir cuatro pagarés a favor del FAP, incluido los intereses proyectados de $690.157.984.08.
Los pagarés recibidos en 2024 fueron registrados como aportes suscritos en el patrimonio del Fondo, pero, al ser instrumentos no negociables, no podían convertirse en liquidez inmediata, explicó el FAP.
“Con esta autorización y la ejecución del canje, el patrimonio fiduciario del FAP se fortalecerá de forma histórica, consolidando su función como instrumento de estabilidad frente a contingencias soberanas y como mecanismo de ahorro de largo plazo para las actuales y futuras generaciones de panameños”, destacó el fondo.
“Este canje representa un hito trascendental: Los Bonos podrán integrarse plenamente al patrimonio del Fondo, incrementándolo significativamente y consolidando la función de este como mecanismo de ahorro soberano.La operación contribuirá a la reducción de la deuda neta de la República de Panamá”, añadió.
Comportamiento En el segundo trimestre de 2025, el Fondo alcanzó $1.720.7 millones en activos bajo administración y un patrimonio preliminar de $1.596.6 millones.
Durante este período, registró una ganancia bruta de $50,3 millones, acumulando $64,8 millones en el primer semestre, lo que equivale a un rendimiento bruto acumulado de 4,03 % para los seis meses terminados el 30 de junio de 2025.
El desempeño del segundo trimestre del 2025 se vio impulsado por factores macroeconómicos y geopolíticos que crearon un entorno financiero favorable para los mercados de acciones y de renta fija en la mayoría de sus segmentos.
En los últimos 12 meses, el Fondo logró un rendimiento de 7,75 %, superando al comparador referencial en 51 puntos básicos (“pbs”). Desde una perspectiva de mediano plazo, el FAP acumula un retorno de 6,95 % en los últimos tres años, 112 pbs por encima de su referencia.
Durante el periodo, el FAP aseguró que la prudencia se mantuvo como uno de los pilares de la estrategia de inversión y priorizando inversiones en economías desarrolladas para preservar liquidez y gestionar riesgos, en línea con su mandato de inversión orientado a la preservación del capital y a la generación de valor de manera controlada.
El Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) iniciará el proceso de canje de los pagarés recibidos en junio de 2024 —correspondientes a aportes pendientes y acumulados de los años 2020–2023 por un total de $1.272.4 millones por Bonos del Estado panameño, plenamente negociables en los mercados de capitales.
La medida se da tras la autorización del Consejo de Gabinete mediante el Decreto No. 33 del 26 de agosto de 2025, que dictaba al Ministerio de Economía y Finanzas emitir cuatro pagarés a favor del FAP, incluido los intereses proyectados de $690.157.984.08.
Los pagarés recibidos en 2024 fueron registrados como aportes suscritos en el patrimonio del Fondo, pero, al ser instrumentos no negociables, no podían convertirse en liquidez inmediata, explicó el FAP.
“Con esta autorización y la ejecución del canje, el patrimonio fiduciario del FAP se fortalecerá de forma histórica, consolidando su función como instrumento de estabilidad frente a contingencias soberanas y como mecanismo de ahorro de largo plazo para las actuales y futuras generaciones de panameños”, destacó el fondo.
“Este canje representa un hito trascendental: Los Bonos podrán integrarse plenamente al patrimonio del Fondo, incrementándolo significativamente y consolidando la función de este como mecanismo de ahorro soberano.La operación contribuirá a la reducción de la deuda neta de la República de Panamá”, añadió.
En el segundo trimestre de 2025, el Fondo alcanzó $1.720.7 millones en activos bajo administración y un patrimonio preliminar de $1.596.6 millones.
Durante este período, registró una ganancia bruta de $50,3 millones, acumulando $64,8 millones en el primer semestre, lo que equivale a un rendimiento bruto acumulado de 4,03 % para los seis meses terminados el 30 de junio de 2025.
El desempeño del segundo trimestre del 2025 se vio impulsado por factores macroeconómicos y geopolíticos que crearon un entorno financiero favorable para los mercados de acciones y de renta fija en la mayoría de sus segmentos.
En los últimos 12 meses, el Fondo logró un rendimiento de 7,75 %, superando al comparador referencial en 51 puntos básicos (“pbs”). Desde una perspectiva de mediano plazo, el FAP acumula un retorno de 6,95 % en los últimos tres años, 112 pbs por encima de su referencia.
Durante el periodo, el FAP aseguró que la prudencia se mantuvo como uno de los pilares de la estrategia de inversión y priorizando inversiones en economías desarrolladas para preservar liquidez y gestionar riesgos, en línea con su mandato de inversión orientado a la preservación del capital y a la generación de valor de manera controlada.