Economía

G20 acuerda reforzar la cooperación y defiende el sistema de comercio global

Imagen del plenario de la primera reunión de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20 bajo la presidencia sudafricana del grupo de países desarrollados y emergentes celebrada en dicimbre pasado en Ciudad del Cabo. Lucía Blanco | EFE
  • 18/07/2025 09:50

Los ministros reafirmaron, además, su compromiso con la independencia de los bancos centrales, la inversión pública y privada, y la sostenibilidad fiscal.

Los ministros de Finanzas y los gobernadores de bancos centrales del G20 adoptaron este viernes por consenso un comunicado conjunto en Sudáfrica, en el que se comprometieron a reforzar la cooperación internacional y defendieron el sistema de comercio global en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas y comerciales.

“Subrayamos la importancia de reforzar la cooperación multilateral para hacer frente a los riesgos existentes y emergentes para la economía mundial”, afirmó el texto, suscrito por todos los miembros durante la reunión celebrada los días 17 y 18 de julio en el resort de Zimbali, cerca de la ciudad de Durban (este).

El G20 (grupo de países desarrollados y emergentes), cuya presidencia rotatoria ejerce Sudáfrica, reconoció el papel central de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el sistema comercial mundial, aunque admitió que el organismo “afronta desafíos” y necesita una reforma “significativa, necesaria y global” para ser “más relevante y receptiva a la realidad actual”.

Respecto a la elevada deuda pública y las presiones fiscales, el bloque subrayó “la necesidad de aumentar el potencial de crecimiento a largo plazo aplicando políticas macroeconómicas orientadas al crecimiento”, así como de garantizar la sostenibilidad fiscal, fomentar la inversión pública y privada y emprender reformas que mejoren la productividad.

“Las reformas estructurales son esenciales para generar un fuerte crecimiento económico y crear más y mejores puestos de trabajo”, señala el documento, que también aboga por un análisis más profundo de los desequilibrios macroeconómicos por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Todos los desequilibrios excesivos deben ser analizados más a fondo por el FMI y, si es necesario y sin discriminación, abordados mediante reformas específicas para cada país y la coordinación multilateral, de forma que contribuyan a una economía mundial abierta y sin comprometer el crecimiento mundial sostenible”, añadió.

Los ministros reafirmaron, además, su compromiso con la independencia de los bancos centrales, la inversión pública y privada, y la sostenibilidad fiscal, al tiempo que abogaron por reformas estructurales que generen empleos de calidad.

El texto también reitera el compromiso de los bancos centrales con la estabilidad de precios y señala que las políticas monetarias seguirán ajustándose “en función de los datos disponibles y de acuerdo con sus respectivos mandatos”.