Economía

Nestlé suspende compra de leche y desata alerta entre ganaderos, aunque descarta salida de Panamá

Los ganaderos piden restringir los productos sucedáneos. Archivo | La Estrella de Panamá
Por

  • 07/08/2025 12:21

Según los ganadores, la crisis ha provocado la entrada masiva de materia prima láctea importada y productos sucedáneos que no son leche.

La Asociación Nacional de Ganaderos, capítulo de Los Santos, expresó su preocupación por la crisis que enfrenta el sector lechero en el país.

De acuerdo con la asociación, la crisis podría ser atribuida principalmente al cierre masivo de cupos por parte de la empresa Nestlé.

“La información que manejo hasta ahora es que están suspendiendo paulatinamente el acopio de leche en sus distintas rutas”, dijo Manuel Vernanza, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos.

Esa situación, según los ganadores, ha provocado la entrada masiva de materia prima láctea importada y productos sucedáneos que no son leche.

Por ello, se está desplazando la producción nacional de los lecheros. Además, pone en riesgo el sustento de miles de familias en el interior del país.

Con este escenario la asociación hace un llamado urgente a las autoridades gubernamentales para que implementen medidas concretas, como:

Establecer aranceles y cupos limitados.

Restringir los productos sucedáneos.

Promover el consumo de productos lácteos nacionales.

Fijar un precio base para el producto de los ganaderos.

Según los ganadores, el objetivo de estas sugerencias es asegurar la viabilidad de la actividad lechera y evitar el colapso de la economía rural.

Por su lado, Nestlé Panamá reveló al mediodía de este 7 de agosto que, durante el periodo de menor frecuencia de producción, se dejará de comprar leche a 320 productores de Azuero y Chiriqui, quienes ya han sido informados de forma directa.

De acuerdo con Nestlé, el aumento de la frecuencia de la operación de la línea de leche evaporada Ideal estará condicionado a la evolución de la demanda y a las dinámicas del mercado local.

“Esa medida no implica un retiro de nuestra presencia en Panamá ni pone en riesgo el abastecimiento de nuestros productos”, dijo.

La compañía indicó que esa medida busca proteger la continuidad de la fábrica de Natá de los Caballeros—la primera de Nestlé en Centroamérica— que genera empleo a más de 300 familias.