Gira Panamá-Mercosur sigue en marcha: estas son las próximas provincias
- 17/08/2025 17:15
La semana pasada, la gira se realizó en Coclé, Los Santos, Chiriquí y Bocas del Toro. En los próximos días, la gira nacional de diálogo productivo Panamá–Mercosur se trasladará a Panamá este, Panamá Oeste, Colón y Darién, informó el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) en un comunicado.
La actividad, que reúne a productores, asociaciones y gremios agropecuarios, busca dar a conocer las implicaciones de una eventual asociación comercial entre Panamá y el Mercado Común del Sur (Mercosur), luego de que el país firmó un acuerdo para consolidarse como Estado asociado del bloque sudamericano.
La semana pasada, la gira se realizó en Coclé, Los Santos, Chiriquí y Bocas del Toro, con la participación de más de 400 representantes de distintos rubros agrícolas.
El Mici reiteró que este acuerdo no constituye un Tratado de Libre Comercio (TLC) ni un Tratado de Promoción Comercial (TPC) y enfatizó que no implica una apertura comercial inmediata. Panamá es Estado asociado del Mercosur desde diciembre de 2024.
“Esta gira nos permite escuchar de primera mano a los productores, aclarar sus dudas sobre el Acuerdo Marco y garantizar que cada etapa del proceso cuente con su participación activa”, indicó el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó.
El funcionario añadió que esta coordinación refleja que “los dos órganos del Estado pueden trabajar de manera conjunta, poniendo al productor en el centro de la toma de decisiones. Ustedes son el corazón de la economía panameña”.
El acuerdo, pendiente de ratificación por parte de la Asamblea Nacional, es considerado por Moltó como una oportunidad para modernizar la agroindustria, intercambiar conocimientos con países de la región y fortalecer la producción nacional.
Durante los encuentros, los productores expusieron sus principales necesidades, entre ellas la tecnificación de la agroindustria, el acceso a nuevos mercados y la protección de la producción local.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, instó a la unidad del sector productivo y agradeció la participación de los distintos gremios y productores.
En los próximos días, la gira nacional de diálogo productivo Panamá–Mercosur se trasladará a Panamá este, Panamá Oeste, Colón y Darién, informó el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) en un comunicado.
La actividad, que reúne a productores, asociaciones y gremios agropecuarios, busca dar a conocer las implicaciones de una eventual asociación comercial entre Panamá y el Mercado Común del Sur (Mercosur), luego de que el país firmó un acuerdo para consolidarse como Estado asociado del bloque sudamericano.
La semana pasada, la gira se realizó en Coclé, Los Santos, Chiriquí y Bocas del Toro, con la participación de más de 400 representantes de distintos rubros agrícolas.
El Mici reiteró que este acuerdo no constituye un Tratado de Libre Comercio (TLC) ni un Tratado de Promoción Comercial (TPC) y enfatizó que no implica una apertura comercial inmediata. Panamá es Estado asociado del Mercosur desde diciembre de 2024.
“Esta gira nos permite escuchar de primera mano a los productores, aclarar sus dudas sobre el Acuerdo Marco y garantizar que cada etapa del proceso cuente con su participación activa”, indicó el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó.
El funcionario añadió que esta coordinación refleja que “los dos órganos del Estado pueden trabajar de manera conjunta, poniendo al productor en el centro de la toma de decisiones. Ustedes son el corazón de la economía panameña”.
El acuerdo, pendiente de ratificación por parte de la Asamblea Nacional, es considerado por Moltó como una oportunidad para modernizar la agroindustria, intercambiar conocimientos con países de la región y fortalecer la producción nacional.
Durante los encuentros, los productores expusieron sus principales necesidades, entre ellas la tecnificación de la agroindustria, el acceso a nuevos mercados y la protección de la producción local.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, instó a la unidad del sector productivo y agradeció la participación de los distintos gremios y productores.