Gobierno destina $22.5 millones para enfrentar deuda agraria de más de $70 millones
- 09/05/2025 11:20
La semana pasada el Consejo de Gabinete aprobó 22 millones de dólares adicionales para continuar haciendo frente a los pagos pendientes. El ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, reveló la mañana de este viernes 9 de mayo que tras reunirse con su homólogo de Economía y Finanzas, logró los fondos para pagarle a los productores de arroz, maíz y leche.
Linares ofreció sus declaraciones en el Encuentros Agropecuarios, organizado por el Banco Nacional de Panamá.
Por su lado, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario confirmó este viernes que logró una partida de 22.5 millones de dólares.
Esos fondos se obtuvieron luego de que Linares compareciera en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional este 8 de mayo.
La semana pasada el Consejo de Gabinete aprobó 22 millones de dólares adicionales para continuar haciendo frente a los pagos pendientes.
La entidad recalcó que esos fondos son “para hacerle frente a compromisos de pagos de administraciones anteriores” a los productores de arroz, maíz, tomate y leche.
Este 30 de abril se conoció que el Ministerio de Desarrollo Agropecuario tiene una deuda que supera los $70 millones con los citados productores de la región al este de la ciudad de Panamá, provincia de Panamá, y de la provincia de Darién.
Orestes Combe, presidente de la Asociación de Productores de Arroz de Panamá Este y Darién, advirtió de que el sector enfrenta una grave incertidumbre por la falta de cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno panameño.
“Se nos adeudan pagos correspondientes a la zafra 2023-2024, se sumó la de 2024-2025, y ya estamos en época de siembra sin poder iniciar la zafra 2025-2026. Esta situación compromete la producción nacional y nuestra soberanía alimentaria”, expresó.
El ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, reveló la mañana de este viernes 9 de mayo que tras reunirse con su homólogo de Economía y Finanzas, logró los fondos para pagarle a los productores de arroz, maíz y leche.
Linares ofreció sus declaraciones en el Encuentros Agropecuarios, organizado por el Banco Nacional de Panamá.
Por su lado, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario confirmó este viernes que logró una partida de 22.5 millones de dólares.
Esos fondos se obtuvieron luego de que Linares compareciera en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional este 8 de mayo.
La semana pasada el Consejo de Gabinete aprobó 22 millones de dólares adicionales para continuar haciendo frente a los pagos pendientes.
La entidad recalcó que esos fondos son “para hacerle frente a compromisos de pagos de administraciones anteriores” a los productores de arroz, maíz, tomate y leche.
Este 30 de abril se conoció que el Ministerio de Desarrollo Agropecuario tiene una deuda que supera los $70 millones con los citados productores de la región al este de la ciudad de Panamá, provincia de Panamá, y de la provincia de Darién.
Orestes Combe, presidente de la Asociación de Productores de Arroz de Panamá Este y Darién, advirtió de que el sector enfrenta una grave incertidumbre por la falta de cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno panameño.
“Se nos adeudan pagos correspondientes a la zafra 2023-2024, se sumó la de 2024-2025, y ya estamos en época de siembra sin poder iniciar la zafra 2025-2026. Esta situación compromete la producción nacional y nuestra soberanía alimentaria”, expresó.