Gobierno nacional espera llegar a un acuerdo con Chiquita
- 15/08/2025 23:00
El Gobierno espera cerrar un acuerdo de compromiso con la empresa Chiquita Panamá, que anunció la suspensión temporal de sus operaciones en junio de este año.
De acuerdo con el presidente de la República, José Raúl Mulino, las conversaciones avanzan positivamente con la empresa, la cual tenía operando 14 fincas bananeras y empleaba a más de 7.000 personas, en su mayoría residentes en la provincia de Bocas del Toro.
“Yo espero y confío en que dentro de mi agenda, a mi viaje a Brasil, pueda cerrar ese compromiso con Chiquita”, dijo Mulino al ser consultado por los periodistas en su gira por Puerto Armuelles sobre cómo avanzan las negociaciones con la bananera.
Además, recordó que el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, está a cargo de las negociaciones con la transnacional.
El titular de la cartera del MICI ha reiterado que como ministro de Comercio no permitirá que ninguna empresa se vaya del país.
“Vamos a ver cómo, conversando con la empresa... y como Gobierno apoyando a la empresa privada, logramos que esta actividad comercial se reactive, que la empresa Chiquita se quede en Panamá y sigamos exportando banano”, dijo Moltó, quien ha recordado que todas las cartas estaban sobre la mesa en relación a las conversaciones que se tendrán con la compañía exportadora.
La multinacional Chiquita Panamá suspendió operaciones temporales el pasado 22 de mayo, tras una huelga declarada por el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano, Agropecuaria y Empresas Afines.
Debido a la huelga del sindicato, declarada por las reformas a la Caja de Seguro Social, se reportaron $75 millones en pérdidas y 450.000 cajas de banano que no fueron exportadas.
Después de las pérdidas generadas, Chiquita Panamá procedió a terminar la relación laboral únicamente de los trabajadores que mantenían relación vigente con las compañías y que no incurrieron en abandono de trabajo.
Según el comunicado emitido por las empresas, a unos 5.000 trabajadores que habían abandonado sus puestos desde el 28 de abril de 2025 se les pagó la prima de antigüedad, vacaciones pendientes y el décimo tercer mes proporcional.
Además, 1.553 colaboradores despedidos por causas económicas justificadas recibieron también la indemnización completa según el artículo 225 del Código de Trabajo.
“El pago cubre todos los rubros que requiere la legislación laboral panameña”, aseguraron ambas compañías en un comunicado oficial.