Hogares y comercios impulsan el crecimiento de la banca privada panameña

El sector Hogares sigue siendo el principal motor del crédito local, absorbiendo el 54% de la cartera. Archivo | La Estrella de Panamá
  • 03/11/2025 00:00

La cartera total del sector local mostró un comportamiento positivo gracias a la expansión de 2.31 % en los préstamos otorgados por el Sistema Bancario Nacional al sector privado

El reciente Informe de Actividad Bancaria de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), con corte a septiembre de 2025, revela una dinámica mixta en la cartera de crédito y préstamos del Sistema Bancario Nacional (SBN), marcada por una sólida expansión en el sector privado que compensó la contracción en los créditos al sector público.

Expansión

La cartera total del sector local mostró un comportamiento positivo gracias a la expansión de 2.31 % en los préstamos otorgados por el SBN al sector privado. Esta cifra fue superior a la reflejada por la cartera total y se considera un indicativo de la contribución del sistema bancario a la recuperación económica, particularmente en los sectores productivos.

La contracara se encontró en los créditos otorgados al sector público, que experimentaron una significativa disminución de $645 millones, o un -27 %.

Distribución

Al analizar la distribución de los créditos por tipo de banca, la banca oficial representa el 18 % de los créditos locales, mientras que la banca privada (panameña y extranjera) concentra el 82 %, con la banca privada extranjera liderando con un 46 % y la panameña con un 36 %.

Por destino, el sector hogares sigue siendo el principal motor del crédito local, absorbiendo el 54 % de la cartera, distribuido en vivienda residencial, préstamo personal, préstamo de auto y tarjeta de crédito. En los últimos cinco años, este segmento ha crecido un 22 %, sumando $6,323 millones.

Crédito a hogares

Vivienda residencial cerró septiembre con $20,092 millones, registrando un crecimiento interanual del 2 % y concentrando el 58 % de los créditos a hogares.

Mientras que la cartera de préstamo personal alcanzó $9,875 millones, con un aumento de $293 millones respecto a septiembre de 2024.

Tarjetas y autos mantuvo saldos de $2,716 millones y $2,179 millones, respectivamente. Por su parte, el sector corporativo representó el 40 % de los créditos locales. Su crecimiento entre 2020 y 2025 fue del 11 % (casi $2,600 millones), con colocaciones enfocadas principalmente en la actividad comercial, servicios e industria, según la SBP.

Explicó que las actividades comerciales se destacan por ser las de mayor crecimiento interanual, mientras que sectores como la construcción y agropecuario han tenido un desempeño menos favorable.

Cartera nueva

La cartera nueva reflejó un crecimiento general del 5 %, ascendiendo a $19,786 millones. Este crecimiento ha sido impulsado mayoritariamente por la banca privada, que mostró un positivo incremento del 14 % ($2,104 millones).

Por el contrario, la banca oficial mantuvo una reducción en sus desembolsos, influenciada por la caída en las líneas de crédito al gobierno y los préstamos financieros a otras entidades bancarias.

Dentro de los desembolsos domésticos, la cartera destinada al sector comercio mantiene la mayor proporción del crecimiento.

Mejora en la calidad

En términos de calidad, la cartera vencida (atrasos superiores a 90 días) mostró una leve mejoría, situándose en 2.24 % para el total del sistema.

La cartera a clientes no residentes mantiene un índice de mora favorable de 0.34 %, lo que facilita el aumento seguro del volumen de créditos.

A nivel local, el SBN registra un índice de atrasos superior a 90 días del 3.33 %.

Los sectores con mejor comportamiento en mora son el industrial (0.51 %) y el comercial (2.4 %).

El sector hipotecario mantiene la mora más alta, en torno al 3.7 %. No obstante, a pesar de su participación mayoritaria en la cartera, los bajos niveles de castigos sugieren que los deudores logran mantener sus obligaciones sin perder sus viviendas.

El informe de la SBP concluye que “pese a posibles efectos de rezago influenciados por los acontecimientos de mediados de año, el desempeño de la cartera de crédito panameña demuestra la resiliencia y el papel activo de la banca privada en el apoyo a la economía nacional”.