Hoteleros exigen frenar estafas en paquetes turísticos
- 26/10/2025 00:00
Este sector considera que con controles más claros desde las autoridades y compradores mejor informados, se puede reducir el número de quejas y fortalecer la confianza en el mercado turístico panameño
La Asociación Panameña de Hoteles (Apatel) pidió reforzar los mecanismos de transparencia y fiscalización en la venta de paquetes turísticos, al tiempo que advirtió a los consumidores sobre la necesidad de verificar la legitimidad de las empresas que ofrecen este tipo de servicios, sobre todo en plataformas digitales.
El llamado de los hoteleros se da luego de que la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) recibiera entre enero y septiembre de este año, alrededor de 59 quejas formales relacionadas con hoteles y planes vacacionales, por un monto total que asciende a $316,875.91.
Los principales motivos de estas reclamaciones incluyen: falta de información (22 casos), cláusulas abusivas (16), solicitud de devolución de dinero (6), incumplimiento de contrato (5), incumplimiento de servicios (5) y resolución de contrato (4).
Jaime Fernando Pons, directivo de Apatel, señaló que mantienen comunicación constante con la Acodeco para mejorar la trazabilidad y la información disponible en torno a las ofertas, debido a que una parte importante de las quejas presentadas en el sector está relacionada con la contratación de paquetes vacacionales.
“Tenemos comunicaciones muy seguidas con Acodeco. Todavía hay temas que se deben mejorar, especialmente en cómo se presentan los paquetes y, sobre todo, a quién le compras ese paquete”, explicó Pons.
El gremio insiste en que no basta con exigir transparencia a los hoteles, sino que también los consumidores deben verificar que la intermediaria sea una agencia o empresa certificada.
“Hay personas inescrupulosas, como en todos los sectores. Así como hay quienes trabajamos por el bien de Panamá, también hay gente que busca jugar vivo. Por eso debemos asegurarnos de a quién le compramos y cómo lo compramos”, advirtió Pons.
El directivo de Apatel también hizo un llamado a los viajeros que adquieren ofertas a través de redes sociales o sitios poco conocidos. Aunque reconoce que el modelo de compra digital llegó “para quedarse”; al tiempo que subrayó que la educación del consumidor es clave.
“Hay que ver bien los reviews, informarse sobre quién está detrás de la oferta. No es lo mismo hablar con una persona real que comprar por Instagram o por un correo que te llega de repente. Hay que ser más diligentes para estar seguros”, recalcó.
La Acodeco hizo un llamado a la ciudadanía para actuar con precaución ante ofertas de planes vacacionales que prometen descuentos, bonos o estadías en hoteles. En muchos casos, advirtió,, los consumidores firman contratos sin leer las cláusulas detenidamente o entregan información financiera sin estar completamente seguros de la transacción.
El sector hotelero considera que con controles más claros desde las autoridades y compradores mejor informados, se puede reducir el número de quejas y fortalecer la confianza en el mercado turístico panameño.