Huracán Melissa dejará hasta $5 mil millones en pérdidas en Jamaica, según Moody’s RMS
- 11/11/2025 00:00
La estimación de pérdidas considera los daños en negocio en líneas como residencial, comercial, industrial y automotriz
El paso del Huracán Melissa pudo haber dejado daños económicos entre $3 mil millones y $5 mil millones en el mercado privado de Jamaica, la nación caribeña más golpeada por el huracán que alcanzó su categoría 5, según estimaciones recientes de Moody’s RMS Event Response.
Se espera que las pérdidas aseguradas para otras islas del Caribe afectadas, incluidas las Bahamas, Haití y las Islas Turcas y Caicos, sean mínimas.
Moody’s RMS Event Response explicó que las pérdidas económicas en Jamaica por el evento podrían superar el producto interno de la isla, que fue de aproximadamente $20 mil millones en 2024.
Además, mencionó que la estimación de pérdidas considera los daños a la propiedad y la interrupción del negocio en líneas como residencial, comercial, industrial y automotriz debido al daño generalizado a infraestructuras, como carreteras y redes eléctricas.
El huracán Melissa, la decimotercera tormenta con nombre de 2025, tocó tierra como un huracán de Categoría 5 cerca de New Hope, Jamaica, el martes 28 de octubre, con vientos máximos sostenidos de 185 millas por hora (295 km/h) y una presión central de 892 hPa.
Jeff Waters, director de modelos de Huracanes del Atlántico Norte de Moody’s, señaló que Melissa fue un “evento generacional” para Jamaica. Aunque la capital, Kingston, se salvó en gran medida, aclaró que otras ciudades fueron devastadas por la combinación de vientos catastróficos e inundaciones.
Constató que las reparaciones y la recuperación se enfrentarán a desafíos significativos en la cadena de suministro, y se espera que los esfuerzos de recuperación tomen “varios meses, si no años”.
El análisis de Moody’s RMS Event Response destaca una dicotomía en el parque inmobiliario de Jamaica entre propiedades aseguradas y no aseguradas.
Entre esas, que la mayoría de los edificios asegurados, como hoteles (con cobertura casi total) y otras estructuras comerciales, están bien construidos con estructuras de hormigón o mampostería reforzada, lo que los hace resistentes a los fuertes vientos.
Las viviendas residenciales sin seguro, especialmente fuera de los vecindarios urbanos ricos, a menudo carecen de la misma calidad de construcción o de la aplicación rigurosa de las disposiciones de diseño eólico. Esto se atribuye en parte a la falta de huracanes importantes desde Gilbert en 1988.