La FED congela los tipos de interés hasta que haya mayor 'confianza' en la reducción de la inflación
- 01/08/2024 00:00
La Reserva Federal decidió mantener la tasa de referencia de los fondos federales entre el 5.25% al 5.5%, hasta alcanzar un nivel máximo de empleo e inflación del 2% a largo plazo. Aunque la FED está cautelosa, economistas de Citi proyectan tres recortes este 2024, comenzando en septiembre La Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos decidió mantener sin cambios la tasa de interés. Esto luego de que el Comité Federal de Mercado Abierto votó de forma unánime a favor de congelar la tasa de referencia de los fondos federales entre el 5.25% al 5.5%, el rango más alto registrado en más de dos décadas y que se ha mantenido desde el pasado mes de julio, a pesar de que los indicadores recientes sugieren que la actividad económica del país ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido.
La Fed reiteró que la meta es alcanzar un nivel máximo de empleo e inflación del 2% a largo plazo, pero todavía continúa “equilibrándose”, por lo que el comité se mantiene atento a los riesgos para ambos lados y seguirá de cerca las implicaciones de la información que recibe para las perspectivas económicas.
“El aumento del empleo se ha moderado y la tasa de desempleo ha aumentado, pero sigue siendo baja. La inflación se ha moderado durante el último año, pero sigue siendo algo elevada”, dijo la Fed en un comunicado, divulgado al concluir la reunión de dos días del comité, y que permitirá analizar si hay espacio para una primera bajada de los tipos en septiembre.
No obstante, la Fed señaló que “el comité no cree que sea apropiado reducir el rango objetivo hasta que haya adquirido mayor confianza” en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2%. Además, el comité seguirá reduciendo sus tenencias de títulos del Tesoro y de deuda de agencias y títulos respaldados por hipotecas de agencias.
“El comité está firmemente comprometido en hacer que la inflación vuelva a su objetivo del 2%”, reiteró la Reserva. Y, agregó que: “El comité estará preparado para ajustar la orientación de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan impedir el logro de los objetivos”, matizó la Fed, detallando que las evaluaciones del comité tendrán en cuenta una gama de información , incluidas las lecturas sobre las condiciones del mercado laboral, las presiones y las expectativas inflacionarias y los acontecimientos financieros e internacionales.
El Comité de Mercado Abierto tiene previsto reunirse el 17 y 18 de septiembre, próximos, para discutir el nivel de los tipos de interés. Pero, ¿cuáles son las proyecciones para los próximos meses en cuanto a las políticas monetarias de la Fed? En un reciente conversatorio virtual con periodistas, Esteban Tamayo, economista principal de Citi, para Centroamérica y Países Andinos, dijo: “Nosotros proyectamos tres recortes de 25 puntos básicos, comenzando en septiembre y los otros dos de ahí a final del año (2024); seguidos de cuatro recortes adicionales en 2025 para un total de 175 puntos básicos de recorte de los tipos de la Fed”.
Esteban TamayoEconomista principal de Citi, para Centroamérica y Países AndinosNosotros proyectamos tres recortes de 25 puntos básicos, comenzando en septiembre y los otros dos de ahí a final del año (2024); seguidos de cuatro recortes adicionales en 2025 para un total de 175 puntos básicos de recorte de los tipos de la Fed”.
La Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos decidió mantener sin cambios la tasa de interés. Esto luego de que el Comité Federal de Mercado Abierto votó de forma unánime a favor de congelar la tasa de referencia de los fondos federales entre el 5.25% al 5.5%, el rango más alto registrado en más de dos décadas y que se ha mantenido desde el pasado mes de julio, a pesar de que los indicadores recientes sugieren que la actividad económica del país ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido.
La Fed reiteró que la meta es alcanzar un nivel máximo de empleo e inflación del 2% a largo plazo, pero todavía continúa “equilibrándose”, por lo que el comité se mantiene atento a los riesgos para ambos lados y seguirá de cerca las implicaciones de la información que recibe para las perspectivas económicas.
“El aumento del empleo se ha moderado y la tasa de desempleo ha aumentado, pero sigue siendo baja. La inflación se ha moderado durante el último año, pero sigue siendo algo elevada”, dijo la Fed en un comunicado, divulgado al concluir la reunión de dos días del comité, y que permitirá analizar si hay espacio para una primera bajada de los tipos en septiembre.
No obstante, la Fed señaló que “el comité no cree que sea apropiado reducir el rango objetivo hasta que haya adquirido mayor confianza” en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2%. Además, el comité seguirá reduciendo sus tenencias de títulos del Tesoro y de deuda de agencias y títulos respaldados por hipotecas de agencias.
“El comité está firmemente comprometido en hacer que la inflación vuelva a su objetivo del 2%”, reiteró la Reserva. Y, agregó que: “El comité estará preparado para ajustar la orientación de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan impedir el logro de los objetivos”, matizó la Fed, detallando que las evaluaciones del comité tendrán en cuenta una gama de información , incluidas las lecturas sobre las condiciones del mercado laboral, las presiones y las expectativas inflacionarias y los acontecimientos financieros e internacionales.
El Comité de Mercado Abierto tiene previsto reunirse el 17 y 18 de septiembre, próximos, para discutir el nivel de los tipos de interés. Pero, ¿cuáles son las proyecciones para los próximos meses en cuanto a las políticas monetarias de la Fed? En un reciente conversatorio virtual con periodistas, Esteban Tamayo, economista principal de Citi, para Centroamérica y Países Andinos, dijo: “Nosotros proyectamos tres recortes de 25 puntos básicos, comenzando en septiembre y los otros dos de ahí a final del año (2024); seguidos de cuatro recortes adicionales en 2025 para un total de 175 puntos básicos de recorte de los tipos de la Fed”.