La India señala que algunos países intentan frenar su avance como potencia tras aranceles
- 11/08/2025 00:00
Las declaraciones llegan en medio de un conflicto comercial que se intensificó esta semana con la decisión de Estados Unidos de duplicar al 50 % los aranceles a las importaciones indias, en represalia por las compras de Nueva Delhi de petróleo ruso El ministro de Defensa indio, Rajnath Singh, afirmó este domingo que “algunos no están contentos con la velocidad” a la que progresa su país y acusó a ciertos actores internacionales de intentar encarecer los productos fabricados en India para reducir su competitividad, en medio de la creciente disputa comercial tras la imposición por parte del expresidente estadounidense Donald Trump de un arancel del 50% a bienes del gigante asiático.
“’Somos los jefes de todos’, dicen... ¿Cómo es que la India crece tan rápido? Y muchos están intentando que lo hecho por manos indias sea más caro que lo producido en otros países, para que el mundo no lo compre”, dijo Singh en un evento nacional este domingo.
“Pero la India avanza tan rápido que ya ninguna potencia del mundo puede impedir que se convierta en una gran potencia”, añadió, antes de subrayar que muchos productos “no solo se fabrican en suelo indio para consumo interno, sino que también se exportan a países de todo el mundo”.
Las declaraciones llegan en medio de un conflicto comercial que se intensificó esta semana con la decisión de Estados Unidos de duplicar al 50 % los aranceles a las importaciones indias, en represalia por las compras de Nueva Delhi de petróleo ruso.
Washington sostiene que la medida busca presionar a Moscú por la guerra en Ucrania.
El Gobierno indio calificó estos aranceles de “injustos, injustificados e irracionales” y prometió “todas las acciones necesarias” para proteger sus intereses, defendiendo que su política energética responde a la necesidad de garantizar energía asequible para una población de 1.400 millones de personas.
El ministro destacó además que la India ha pasado de ser la undécima economía mundial en 2014 a situarse entre las cuatro primeras, y que las exportaciones de defensa han aumentado de 600 millones de rupias (unos 7,2 millones de dólares) a más de 24.000 millones de rupias (unos 287 millones de dólares) en la última década.
La India, el tercer mayor importador de crudo del mundo, ha pasado de comprar menos del 2 % de su petróleo a Rusia antes de la guerra a más de un tercio en la actualidad, convirtiendo al país euroasiático en su principal proveedor gracias a los descuentos ofrecidos.
Pese a la presión de EE.UU., la India defiende su política energética como una decisión soberana y sostiene que “nunca comprometerá los intereses de sus agricultores, ganaderos y pescadores”.
“Sé que tendré que pagar un precio enorme por esto personalmente, pero estoy listo”, declaró el primer ministro indio, Narendra Modi, el jueves pasado durante una conferencia en la capital india.
El primer ministro indio recientemente tuvo una conversación telefónica con el presidente ruso, Vladímir Putin, en la que agradeció la información compartida sobre el conflicto en Ucrania y reafirmó el compromiso de reforzar la asociación estratégica entre ambos países, según fuentes oficiales.
La llamada se produce en un momento de creciente tensión entre la India y EE.UU. por los lazos energéticos de la India con Rusia.
Desde Moscú, el Kremlin criticó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y señaló que “los países soberanos tienen derecho a elegir a sus propios socios comerciales”, según declaró a los medios el portavoz presidencial, Dmitri Peskov.
Rajnath SinghMinistro de Defensa indio ’Somos los jefes de todos’, dicen... ¿Cómo es que la India crece tan rápido? Y muchos están intentando que lo hecho por manos indias sea más caro que lo producido en otros países, para que el mundo no lo compre”,
El ministro de Defensa indio, Rajnath Singh, afirmó este domingo que “algunos no están contentos con la velocidad” a la que progresa su país y acusó a ciertos actores internacionales de intentar encarecer los productos fabricados en India para reducir su competitividad, en medio de la creciente disputa comercial tras la imposición por parte del expresidente estadounidense Donald Trump de un arancel del 50% a bienes del gigante asiático.
“’Somos los jefes de todos’, dicen... ¿Cómo es que la India crece tan rápido? Y muchos están intentando que lo hecho por manos indias sea más caro que lo producido en otros países, para que el mundo no lo compre”, dijo Singh en un evento nacional este domingo.
“Pero la India avanza tan rápido que ya ninguna potencia del mundo puede impedir que se convierta en una gran potencia”, añadió, antes de subrayar que muchos productos “no solo se fabrican en suelo indio para consumo interno, sino que también se exportan a países de todo el mundo”.
Las declaraciones llegan en medio de un conflicto comercial que se intensificó esta semana con la decisión de Estados Unidos de duplicar al 50 % los aranceles a las importaciones indias, en represalia por las compras de Nueva Delhi de petróleo ruso.
Washington sostiene que la medida busca presionar a Moscú por la guerra en Ucrania.
El Gobierno indio calificó estos aranceles de “injustos, injustificados e irracionales” y prometió “todas las acciones necesarias” para proteger sus intereses, defendiendo que su política energética responde a la necesidad de garantizar energía asequible para una población de 1.400 millones de personas.
El ministro destacó además que la India ha pasado de ser la undécima economía mundial en 2014 a situarse entre las cuatro primeras, y que las exportaciones de defensa han aumentado de 600 millones de rupias (unos 7,2 millones de dólares) a más de 24.000 millones de rupias (unos 287 millones de dólares) en la última década.
La India, el tercer mayor importador de crudo del mundo, ha pasado de comprar menos del 2 % de su petróleo a Rusia antes de la guerra a más de un tercio en la actualidad, convirtiendo al país euroasiático en su principal proveedor gracias a los descuentos ofrecidos.
Pese a la presión de EE.UU., la India defiende su política energética como una decisión soberana y sostiene que “nunca comprometerá los intereses de sus agricultores, ganaderos y pescadores”.
“Sé que tendré que pagar un precio enorme por esto personalmente, pero estoy listo”, declaró el primer ministro indio, Narendra Modi, el jueves pasado durante una conferencia en la capital india.
El primer ministro indio recientemente tuvo una conversación telefónica con el presidente ruso, Vladímir Putin, en la que agradeció la información compartida sobre el conflicto en Ucrania y reafirmó el compromiso de reforzar la asociación estratégica entre ambos países, según fuentes oficiales.
La llamada se produce en un momento de creciente tensión entre la India y EE.UU. por los lazos energéticos de la India con Rusia.
Desde Moscú, el Kremlin criticó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y señaló que “los países soberanos tienen derecho a elegir a sus propios socios comerciales”, según declaró a los medios el portavoz presidencial, Dmitri Peskov.