Maersk: Panamá debe evitar que puertos sean cuello de botella
- 13/10/2025 00:00
Panamá debe elaborar y ejecutar una estrategia logística nacional integrada que maximice la ventaja geográfica del país y acelere la inversión en infraestructura portuaria para mantener su competitividad global. Estas fueron las principales conclusiones del evento “Logística en Transformación: La Apuesta de Panamá para crecer e innovar”, un encuentro que reunió a líderes clave del sector logístico para conversar sobre el papel estratégico de Panamá como centro de crecimiento e innovación.
Vincent Clerc, director de A.P. Moller-Maersk, lanzó una advertencia clara sobre la necesidad de actuar con rapidez en el sector portuario panameño: “Ha habido demasiada demora en la inversión en capacidad portuaria... no queremos que los puertos se conviertan en el cuello de botella del crecimiento”.
Clerc enfatizó que el crecimiento de la infraestructura no debe depender de subsidios, sino de establecer una “relación simbiótica” con el país, donde la inversión sea rentable para el operador y beneficiosa para Panamá, creando riqueza y prosperidad.
El ministro de Asuntos del Canal, José Ramón Icaza Clément, por su parte, hizo un llamado a un liderazgo estratégico para asegurar que Panamá maximice el valor de sus activos.
Instó a revisar las reglas de las concesiones portuarias con base en las mejores prácticas a nivel mundial, reconociendo los errores de las primeras privatizaciones de puertos.
Icaza subrayó que, si bien se necesitan incentivos para proyectos greenfield debido al alto riesgo, las concesiones deben ofrecer un “equilibrio” para que el país reciba los impuestos normales y se desarrolle más allá de la región interoceánica.
También destacó la ambiciosa inversión en el desarrollo del capital humano del Canal y para suplir la demanda de empleos calificados que generarán los futuros proyectos estratégicos.
Sobre la sostenibilidad, el director de A.P. Moller-Maersk indicó que la electrificación de la infraestructura terminal no solo descarboniza, sino que también moderniza las operaciones, haciéndolas más seguras y rentables al reducir costos y separar a hombres de máquinas en el patio.
Además vislumbra un futuro donde “lo verde sea realmente más barato”. Clerc también mantuvo su optimismo y reafirmó la apuesta de Maersk por Panamá como uno de los “centros logísticos globales clave en el mundo”, prediciendo que “los mejores tiempos están por delante” si se toman las decisiones de liderazgo correctas.