Ministra de Trabajo pide ‘prudencia’ en la primera reunión de la mesa de salario mínimo

El pasado 15 de noviembre, el Mitradel instaló oficialmente la mesa de salario mínimo. Roberto Barrios | La Estrella de Panamá
  • 19/11/2025 13:55

Hasta el momento no se manejan cifras, sino presentaciones técnicas de las diferentes entidades públicas

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral de Panamá (Mitradel), Jackeline Muñoz, hizo un llamado a la prudencia y al entendimiento franco entre el sector empleador y el trabajador en vísperas de la primera reunión de la mesa tripartita para la discusión del salario mínimo, la cual se celebra este miércoles.

La ministra informó que la mesa de salario mínimo comenzó con las ponencias técnicas de diversas entidades y sectores, incluyendo el Ministerio de Salud y la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia.

Las mismas, dijo, serán escuchadas por el Consejo Nacional de la Empresa Privada y Consejo Nacional de Trabajadores Organizados.

Además, señaló que esperan ofrecer un balance de la jornada a partir de las 4:00 de la tarde de este miércoles.

Muñoz fue enfática al indicar que el Mitradel no está manejando cifras de aumento en esta etapa inicial.

“Nosotros no estamos manejando cifras. Nosotros estamos llamando a la prudencia y a un entendimiento franco del sector empleador y trabajador”, mencionó.

Muñoz pidió a la población no generar expectativas prematuras, ya que la mesa de diálogo se extenderá por cuatro semanas en un proceso de conversación, mediación y análisis de las ponencias técnicas.

Uno de los puntos centrales en las declaraciones de la ministra fue la responsabilidad que deben mantener todos los actores, no solo con la población ocupada, sino también con los buscadores de empleo.

Advirtió sobre el impacto de aumentos irresponsables. Justificó que si la situación es complicada para el sector empleador, un aumento desmedido o un “castigo” podría tener consecuencias negativas.

“Esto podría provocar un aumento en la canasta básica y en la calidad de vida, y llevar a que las pequeñas empresas se abstengan de realizar nuevas contrataciones”, indicó Muñoz.

Respecto a la productividad, la ministra de Trabajo indicó que esta es “bien valorada” y depende de la reglamentación interna de cada empresa, la cual es aprobada por los trabajadores y la empresa misma, y registrada en el Mitradel.

Finalmente, la ministra Muñoz hizo un llamado a evitar narrativas divisorias donde se estigmatice al sector empleador.

“No podemos tener la narrativa que los empleadores no buscan un aumento del salario por riesgos al margen de sus ganancias porque no es el sector empleador el que castiga al trabajador... A eso llamamos a la prudencia, a no tener narrativas en donde se diga que el sector empleador es el malo de la película porque él es el que genera empleo”, expresó Muñoz.