Mitradel cuestiona legalidad de nueva directiva de Suntracs y alerta sobre incumplimientos

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Mileika Lasso | La Estrella de Panamá
Por

  • 21/11/2025 15:32

La ministra de Trabajo Jackeline Muñoz advierte que la nueva directiva de Suntracs no cumple requisitos legales, mientras sigue en curso la demanda de disolución presentada en julio

La titular del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz, advirtió este viernes que la nueva junta directiva presentada por el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) no cumple con los requisitos establecidos en el Código de Trabajo, lo que mantiene abierto un conflicto legal y administrativo con uno de los sindicatos más influyentes del país. Corrigió la percepción de que Suntracs es el “sindicato único de la construcción”, aclarando que en Panamá existen 17 sindicatos en este sector.

Muñoz señaló que la directiva presentada por Suntracs —organización históricamente liderada por Saúl Méndez— contiene irregularidades que impiden su certificación. Entre ellas, mencionó la falta de permisos para ejercer determinados cargos, inconsistencias en la documentación presentada y dudas sobre la validez de las firmas.

“La nueva junta directiva no cumple con los requisitos que exige la ley, y el sindicato no ha acudido al ministerio a realizar las subsanaciones”, explicó Muñoz. Agregó que la directora de Trabajo y el Departamento de Organizaciones Sociales han identificado posibles incumplimientos, incluyendo la necesidad de permisos específicos para quienes ocupan cargos como subsecretario.

Muñoz recordó que la convención colectiva vigente entre la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) y Suntracs exige que la dirigencia sindical cuente con una estructura formal y debidamente certificada, pero la nueva junta presentada por el gremio “no cumple con los requisitos que establece el Código de Trabajo ni con las obligaciones de la propia convención”. Explicó que, sin subsanar esos incumplimientos, el sindicato no puede ejercer representación válida ante el sector empleador.

La ministra invitó al sindicato a revisar los expedientes en el propio Mitradel para constatar qué documentos fueron presentados y quiénes los firmaron. “Suntracs debe informar de las formas correctas. Es importante que cumplan con los procedimientos, como cualquier organización sindical del país”, dijo.

Muñoz recordó que este tema se desarrolla en paralelo a la demanda de disolución presentada en julio de 2025, sustentada en el artículo 392 del Código de Trabajo, por presuntas actuaciones que “desviaron los fines del sindicalismo”. Según el expediente presentado ante el Órgano Judicial, la demanda incluyó denuncias públicas sobre extorsión, violencia, cobros ilegales y paralizaciones injustificadas de obras.

No obstante, insistió en que el proceso de disolución es ahora materia exclusiva del Órgano Judicial, ya que el Mitradel decidió no ejecutar medidas administrativas adicionales mientras el caso se resuelve. “Fuimos responsables de no querer hacer ninguna acción dentro del ministerio. Es la justicia la que debe tomar acciones sobre esta pretensión”, aseguró.

La ministra reiteró que el Gobierno respalda el sindicalismo responsable y democrático, pero advirtió que organizaciones que incumplan la ley o distorsionen sus fines deben ser corregidas. “Panamá necesita sindicatos fuertes, no estructuras que funcionen al margen de la legalidad. Nuestro compromiso es proteger a los trabajadores y a las empresas que sí cumplen”, concluyó.