Miviot revisa marco legal para un ordenamiento territorial sostenible

Una adecuada planificación territorial es fundamental para garantizar un crecimiento equilibrado y sostenible, que responda a los desafíos actuales del desarrollo nacional y al bienestar de las comunidades. Archivo | La Estrella de Panamá
  • 17/10/2025 12:10

Ya se cuenta con aproximadamente 12 planes de ordenamiento territorial a nivel nacional, algunos aprobados y otros en fase avanzada de desarrollo, adelantó el titular de Viviend

El ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Jaime A. Jované, informó que la institución se encuentra revisando el marco técnico-jurídico vigente con el objetivo de impulsar la implementación de una política de ordenamiento territorial más sostenible.

Esta iniciativa busca fortalecer el desarrollo urbano y rural del país, atendiendo de manera integral las necesidades de la población en áreas clave como los servicios públicos, la conectividad, la sostenibilidad alimentaria y la preservación de la cohesión social.

Jované destacó que una adecuada planificación territorial es fundamental para garantizar un crecimiento equilibrado y sostenible, que responda a los desafíos actuales del desarrollo nacional y al bienestar de las comunidades.

Adelantó que actualmente se cuenta con aproximadamente 12 planes de ordenamiento territorial a nivel nacional, algunos aprobados y otros en fase avanzada de desarrollo. Uno de los más relevantes es el plan parcial de la Línea 3 del Metro de Panamá en el distrito de Arraiján.

La Ley 6 de 2006 define el ordenamiento territorial como la organización del uso y la ocupación del territorio nacional y de los centros urbanos, mediante el conjunto armónico de acciones y regulaciones, en función de sus características físicas, ambientales, socioeconómicas, culturales, administrativas y político – institucionales, con el fin de promover el desarrollo sostenible del país y de mejorar la calidad de vida de la población.

El ministro de vivienda se refirió al respecto durante su participación en el 106 aniversario de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) , donde también fue juramentado como nuevo socio del gremio.

En representación del presidente de la República, José Raúl Mulino, Jované manifestó que la SPIA ha acompañado al país en sus grandes transformaciones, su voz técnica, responsable ha sido guía y conciencia en decisiones claves para la infraestructura, la planificación y la ética en el ejercicio profesional

Mencionó que Panamá enfrenta distintos desafíos, pero igualmente trascendentales, como la modernización de las ciudades, el crecimiento ordenado del territorio, la movilidad sostenible, la adaptación al cambio climático y la construcción de una sociedad más justa, pero ninguna de éstas metas será posible sin los ingenieros y arquitectos que diseñan, construyen y hacen realidad la infraestructura del futuro.

Del mismo modo, resaltó algunos de los proyectos estratégicos que impulsa el Gobierno Nacional, de cara a lograr un Panamá más conectado, sostenible y eficiente, entre ellos: el Tren Panamá - David, el teleférico de San Miguelito, la Ciudad Gubernamental, la Ciudad Sol en Las Garzas de Pacora.