Economía

Mulino anuncia reforma estatal entre algunas entidades

José Raúl Mulini, presidente de la República de Panamá. Roberto Barrios | La Estrella de Panamá
Por

  • 01/07/2025 18:45

Con la estrategia se integran algunas entidades, con lo que se reduce la planilla y se optimizan los recursos para vivienda, agro y la atracción de inversiones y turismo

“Iniciaremos de manera urgente un proceso de reforma del Estado para hacerlo más eficiente desmontando estructuras que se superponen y que fueron pensadas en otra época”, así manifestó hoy, 1 de julio, el presidente de la República, José Raúl Mulino al referirse a las entidades que serán absorbidas por bancos y ministerios.

De esta manera, Mulino anunció que el Banco Hipotecario Nacional será transformado en un Instituto de Fomento a Viviendas de Interés Social, con una reducción del 80 % de la planta laboral actual y el ahorro de alquileres. Este proceso estará bajo la coordinación de la Caja de Ahorros.

En este punto, la entidad realizará un proceso de titulación y ordenamiento de las viviendas bajo esa dependencia, “comenzando por los propietarios cumplidores quienes gozarán de beneficios”, manifestó ante el pleno de la Asamblea Nacional.

El mandatario mencionó que “bajo la supervisión del Banco Nacional de Panamá, el BDA (Banco de Desarrollo Agropecuario) se transformará en un Instituto de Fomento Agropecuario con reducción de costos operativos”.

Por su parte, indicó que “el Ministerio de la Mujer pasará a ser una Secretaría, dentro del MIDES (Ministerio de Desarrollo Social)”. Y, agregó: Sé que la Doctora Niurka Palacios seguirá haciendo una gran labor por las mujeres y agradezco su solidaridad en pos de la eficiencia del Estado”.

En el caso de ProPanamá, el mismo pasará al Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

Y, finalmente, indicó que: “La política para atracción de inversiones, marca país y participación en eventos internacionales estará compuesta por una mesa ad honorem integrada por el MICI, MEF (Ministerio de Economía y Finanzas), Cancillería, Promtur y la Secretaría de Asuntos Económicos de la Presidencia, más la participación del sector privado”.