Mulino pedirá la adhesión permanente de Panamá al Mercosur el 20 de diciembre

Mulino ofreció sus declaraciones luego de una reunión con Chaves. Cedida
Por

  • 21/11/2025 17:11

La República Panamá en la actualidad tiene el estatus de Estado Asociación del Mercado Común del Sur (Mercosur), por ello solicitará su inclusión permanente.

El presidente José Raúl Mulino confirmó este viernes 21 de noviembre en la ciudad de San José, Costa Rica, en donde realiza una gira junto con parte de su gabinete, que pedirá la “adhesión permanente” de Panamá en el Mercosur este 20 de diciembre en la cumbre del Mercado Común del Sur en Brasil.

La República Panamá en la actualidad tiene el estatus de Estado Asociación del Mercado Común del Sur (Mercosur), por ello solicitará su inclusión permanente.

“Como país, el 20 de diciembre presentaremos ante la cumbre de presidentes del Mercosur nuestra adhesión permanente a ese grupo suramericano de países que en su conjunto suman cientos de millones de habitantes”, expresó Mulino.

Mulino y el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, reafirmaron este viernes en la ciudad de San José su compromiso de profundizar la cooperación bilateral, con énfasis en áreas clave, como comercio, agricultura, migración, logística, turismo y seguridad.

El encuentro se dio durante la visita oficial de un día del mandatario panameño al país vecino, donde ambos jefes de Estado sostuvieron una reunión privada en el salón Las Musas del histórico Teatro Nacional.

Mulino destacó que su visita responde al propósito de “estrechar los lazos de amistad y fraternidad entre nuestros dos pueblos y gobiernos”, agradeciendo la hospitalidad costarricense.

Chaves, por su parte, afirmó que Costa Rica recibe a Panamá “con las puertas y los corazones abiertos”, calificando a Mulino como “un líder y un amigo”.

Mulino afirmó, según la agencia EFE, que la adhesión de Panamá al Mercosur tiene como fin “interactuar más con las naciones suramericanas que lo integran”.

El mandatario detalló que se desea interactuar con Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay como miembros plenos, mientras que Bolivia está en proceso, y Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Guyana, y Surinam, figuran como estados asociados, al igual que Panamá en la actualidad.

“Y poner a disposición de esos grandes países del sur nuestra plataforma logística, nuestra posición geográfica, nuestro Canal, nuestros puertos, nuestras zona especiales económicas, para que sus grandes exportaciones de granos fertilizantes, carnes, lleguen a Panamá”, dijo Mulino a EFE.

Luego de la reunión, el Gobierno costarricense impuso a Mulino la Orden Juan Mora Fernández en Grado de Gran Cruz Placa de Oro, una de las más altas distinciones del país, como reconocimiento al fortalecimiento de las relaciones binacionales.

La jornada concluyó con un almuerzo oficial en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica, al que asistieron los ministros, diplomáticos y altos funcionarios de ambas delegaciones.