Mulino propone vigilancia 24/7 para reforzar la seguridad portuaria en Colón
- 26/08/2025 12:43
Las declaraciones del mandatario forman parte de una serie de recomendaciones para combatir el narcotráfico desde los puertos “Los puertos de Colón serán de vigilancia 24/7. Eso de que ni Aduanas u otra entidad puede trabajar después de las 9:00 de la noche se va a acabar”, comentó el presidente de la República, José Raúl Mulino, este martes 26 de agosto.
Según el mandatario, los horarios que se ejercen actualmente son “absurdo”, ya que se da entender que después de las 9:00 de la noche se apaga la luz y todo el mundo se va hasta la madrugada del día siguiente.
“¿Qué pasa en la noche? De nada sirve los escáneres si preñan los contenedores (de droga) después de lo que están. Entonces, en que quedamos o cuál es el gran trabajo que hacemos”, cuestionó Mulino.
Las declaraciones del presidente, que se dieron en el marco del lanzamiento de la Expo Zonas Francas, forman parte de una serie de recomendaciones para combatir el narcotráfico desde los puertos.
Defendió que el Gobierno ha dotado a la provincia con mayor cantidad de pie de fuerza, equipo y tecnología para frenar este flagelo.
“Tenemos que hacer un esfuerzo con los señores de los puertos para que cooperen con la Autoridad de Aduanas, Migración y la Policía Nacional y parar el gran flujo de droga que está saliendo de los puertos panameños hacia Europa”, aseveró el mandatario.
“Eso es insostenible. Y no habla bien de la seguridad portuaria. Tendré con ellos (los dueños de los puertos) una reunión cuando regrese de viaje, esta sería la segunda que voy a tener. Parece que la primera que hicimos cayó en oídos sordos, pero hay que hacerlo”, añadió.
Mulino aseguró que sobre este tema se deberá tomas decisiones, ya que, no permitirá que los puertos panameños sean los que estén llenando de droga a otros países.
Aunque los puertos son concesionados, aclaró que el Gobierno es el dueño de esas infraestructuras. Por lo tanto, aseveró que ejercerán los controles como propietario de los puertos.
El mandatario destacó que con la actividad logística el país esta avanzando y existe interés en todo lo que es comercio exterior, exportación, importación y tránsito desde todos los canales.
Resaltó que parte de esos esfuerzos es precisamente la Expo de Zonas Francas, que en los próximos días, será una plataforma única para conectar más de 350 empresas con distribuidores y compradores internacionales en un solo lugar.
Más de 3,000 compradores internacionales ya han confirmado su presencia, atraídos por la diversidad, calidad y competitividad de la oferta comercial.
“Los puertos de Colón serán de vigilancia 24/7. Eso de que ni Aduanas u otra entidad puede trabajar después de las 9:00 de la noche se va a acabar”, comentó el presidente de la República, José Raúl Mulino, este martes 26 de agosto.
Según el mandatario, los horarios que se ejercen actualmente son “absurdo”, ya que se da entender que después de las 9:00 de la noche se apaga la luz y todo el mundo se va hasta la madrugada del día siguiente.
“¿Qué pasa en la noche? De nada sirve los escáneres si preñan los contenedores (de droga) después de lo que están. Entonces, en que quedamos o cuál es el gran trabajo que hacemos”, cuestionó Mulino.
Las declaraciones del presidente, que se dieron en el marco del lanzamiento de la Expo Zonas Francas, forman parte de una serie de recomendaciones para combatir el narcotráfico desde los puertos.
Defendió que el Gobierno ha dotado a la provincia con mayor cantidad de pie de fuerza, equipo y tecnología para frenar este flagelo.
“Tenemos que hacer un esfuerzo con los señores de los puertos para que cooperen con la Autoridad de Aduanas, Migración y la Policía Nacional y parar el gran flujo de droga que está saliendo de los puertos panameños hacia Europa”, aseveró el mandatario.
“Eso es insostenible. Y no habla bien de la seguridad portuaria. Tendré con ellos (los dueños de los puertos) una reunión cuando regrese de viaje, esta sería la segunda que voy a tener. Parece que la primera que hicimos cayó en oídos sordos, pero hay que hacerlo”, añadió.
Mulino aseguró que sobre este tema se deberá tomas decisiones, ya que, no permitirá que los puertos panameños sean los que estén llenando de droga a otros países.
Aunque los puertos son concesionados, aclaró que el Gobierno es el dueño de esas infraestructuras. Por lo tanto, aseveró que ejercerán los controles como propietario de los puertos.
El mandatario destacó que con la actividad logística el país esta avanzando y existe interés en todo lo que es comercio exterior, exportación, importación y tránsito desde todos los canales.
Resaltó que parte de esos esfuerzos es precisamente la Expo de Zonas Francas, que en los próximos días, será una plataforma única para conectar más de 350 empresas con distribuidores y compradores internacionales en un solo lugar.
Más de 3,000 compradores internacionales ya han confirmado su presencia, atraídos por la diversidad, calidad y competitividad de la oferta comercial.