Navidad 2025 en Panamá: los primeros arbolitos naturales llegarán el 18 de noviembre
- 06/11/2025 12:15
El MIDA confirma la llegada de siete contenedores de arbolitos desde Oregón, marcando el inicio de la temporada navideña
Los primeros siete contenedores de arbolitos de la Navidad 2025 procedentes de Oregón, Estados Unidos, llegarán a Panamá a partir del 18 de noviembre.
La importación marcará el inicio de la temporada navideña en el país, una tradición esperada por miles de familias que cada año decoran sus hogares con abetos naturales.
De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), una misión técnica viajó recientemente a las granjas de árboles, comúnmente conocidos como arbolitos de Navidad, para inspeccionar y tomar muestras de los abetos y pinos antes de su embarque, garantizando que cumplan con los requisitos fitosanitarios establecidos por la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal.
“El propósito de esta verificación en origen es asegurar que los arbolitos lleguen en condiciones óptimas, libres de plagas y listos para su distribución en el país”, destacó la Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria del MIDA.
El operativo incluyó la revisión directa en los puntos de preembarque y la certificación de siete contenedores cargados con abetos, una de las especies más tradicionales utilizadas en Panamá para las fiestas decembrinas.
Como todos los años, Panamá importa arbolitos naturales procedentes tanto de Estados Unidos como de Canadá, aunque el número total aún no ha sido confirmado. En temporadas anteriores, Panamá ha recibido más de 60 mil arbolitos naturales, cada contenedor con capacidad para transportar entre 500 y 600 unidades.
Una vez los cargamentos arriben al país, los equipos técnicos del MIDA ejecutarán una verificación complementaria, que incluye muestreos aleatorios de contenedores y análisis entomológicos en caso de detectar organismos sospechosos, entre ellos, insectos para determinar si el lote los mandan a cuarentena o no.
El MIDA resaltó que esta coordinación binacional con exportadores y autoridades portuarias busca agilizar los procesos logísticos y evitar demoras en los puertos, manteniendo la seguridad fitosanitaria y la disponibilidad del producto para los consumidores locales.