Nueva ley de jubilados: Cervecería Nacional revela cómo afecta su funcionamiento
- 07/11/2025 11:41
Para la empresa, este aumento impositivo se suma a una situación del mercado que ya venía experimentando dificultades
Después de sustentar la legalidad de despedir a 260 personas, la Cervecería Nacional detalló a este medio por qué la Ley No. 438 de 2024, promulgada el 14 de junio del 2024, que establece un bono anual permanente de $140 para jubilados y pensionados, afectó sus operaciones.
La empresa ha señalado directamente a esta ley, junto con otros factores, como las protestas, como un elemento que impactó significativamente al sector.
“la Ley 438 de junio de 2024, aprobada en el gobierno pasado (del expresidente Laurentino Cortizo), aumentó el impuesto al sector bebidas alcohólicas en un 44% (con un impacto adicional estimado de $28 millones)”, comentó.
Para Cervecería Nacional, este aumento impositivo se suma a una situación del mercado que ya venía experimentando dificultades.
Detalló que la industria cervecera ha mostrado una tendencia a la baja desde 2020, con caídas en 2023, ya que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo, la producción ya había caído a doble dígito de enero a mayo de 2025.
La empresa subrayó que, además de la producción, se deben considerar los datos de importación.
La Ley 438 fue aprobada durante la administración de expresidente Laurentino Cortizo. Su objetivo principal es crear un Programa de Beneficios Permanentes para Jubilados y Pensionados del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte y de Riesgos Profesionales de la Caja de Seguro Social.
La ley garantiza un bono anual de $140 para los jubilados y pensionados, distribuido en tres pagos: $50 en abril, $50 en agosto y $40 en diciembre.
Su mecanismo de financiamiento se dará a través del Tesoro Nacional con recursos provenientes, en parte, del incremento en el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de bebidas alcohólicas.
La ley aumentó el ISC en dos centésimos ($0.02) más por cada grado de contenido de alcohol por litro de bebida.
El Ministerio de Economía y Finanzas aclaró que no se ha aprobado ningún aumento de impuestos ni para las productoras de bebidas alcohólicas ni para otros sectores económicos, durante la actual administración del presidente José Raúl Mulino.
“Durante esta administración no se ha implementado ninguna modificación tributaria”, señaló la institución en un comunicado oficial.
A pesar del proceso de redimensionamiento, Cervecería Nacional aseguró que la decisión no impactará la cadena de producción, venta y distribución de sus productos ni sus precios de venta al público.