ONU repensará su eficacia contra desafíos globales, como la AI, antes de la ‘Cumbre del futuro’
- 12/09/2024 00:00
La cumbre, que se celebrará el 22 y 23 de septiembre y reunirá a 130 jefes de Estado o Gobierno, pretende la aprobación por consenso del documento titulado ‘Un pacto para el futuro’, que sirva como “acelerador de la Agenda 2030”, e incluirá también un ‘Pacto Digital Mundial’ La Organización de Naciones Unidas repensará su modelo de funcionamiento y su forma de atajar nuevos desafíos globales, como la inteligencia artificial (IA), en la llamada “Cumbre del futuro”, que se celebrará el 22 y 23 de septiembre como antesala de la semana de alto nivel de su Asamblea General este año.
“La idea de la cumbre es hacer de las Naciones Unidas un sistema multilateral más eficaz y participativo frente a los desafíos globale... Muchas de nuestras estructuras se remontan a nuestra creación”, introdujo el subsecretario general de Políticas en la ONU, Guy Ryder, en una rueda de prensa este miércoles en la sede de Nueva York.
La cumbre, que reunirá a 130 jefes de Estado o Gobierno, estará precedida por dos días de iniciativas conjuntas con más de 7.000 oenegés, académicos y representantes del sector privado, y pretende la aprobación por consenso del documento titulado “Un pacto para el futuro”.
El texto, cuyo contenido ha sido acordado de antemano mediante negociaciones intergubernamentales y que Ryder prevé que sirva como “acelerador de la Agenda 2030”, incluirá también un Pacto Digital Mundial y, si se llega a un acuerdo, una Declaración sobre las generaciones futuras.
“El objetivo del Pacto Digital’ es conseguir que la tecnología funcione para la humanidad de manera equitativa; acabar con las brechas digitales; ampliar la inclusión en la economía digital y trabajar en la gobernanza equitativa de los datos”, añadió el exdirector general de Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La Organización de Naciones Unidas repensará su modelo de funcionamiento y su forma de atajar nuevos desafíos globales, como la inteligencia artificial (IA), en la llamada “Cumbre del futuro”, que se celebrará el 22 y 23 de septiembre como antesala de la semana de alto nivel de su Asamblea General este año.
“La idea de la cumbre es hacer de las Naciones Unidas un sistema multilateral más eficaz y participativo frente a los desafíos globale... Muchas de nuestras estructuras se remontan a nuestra creación”, introdujo el subsecretario general de Políticas en la ONU, Guy Ryder, en una rueda de prensa este miércoles en la sede de Nueva York.
La cumbre, que reunirá a 130 jefes de Estado o Gobierno, estará precedida por dos días de iniciativas conjuntas con más de 7.000 oenegés, académicos y representantes del sector privado, y pretende la aprobación por consenso del documento titulado “Un pacto para el futuro”.
El texto, cuyo contenido ha sido acordado de antemano mediante negociaciones intergubernamentales y que Ryder prevé que sirva como “acelerador de la Agenda 2030”, incluirá también un Pacto Digital Mundial y, si se llega a un acuerdo, una Declaración sobre las generaciones futuras.
“El objetivo del Pacto Digital’ es conseguir que la tecnología funcione para la humanidad de manera equitativa; acabar con las brechas digitales; ampliar la inclusión en la economía digital y trabajar en la gobernanza equitativa de los datos”, añadió el exdirector general de Organización Internacional del Trabajo (OIT).