Panamá apunta a dejar atrás la etiqueta de paraíso fiscal en 2026
- 18/11/2025 15:18
El país realiza avancez para salir de la “lista negra” de jurisdicciones no cooperantes en materia fiscal de la Unión Europea
Con los avances en materia de intercambio de información y ajuste de su régimen fiscal el país espera dar por terminado este tema, según adelantó la Cancillería.
Para el 2026, Panamá espera salir de la “lista negra” de jurisdicciones no cooperantes en materia fiscal (Anexo I) de la Unión Europea (UE), así lo adelantó el canciller Javier Martínez-Acha.
”El tema fiscal es técnico en el foro global de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y se está trabajando en eso para tratar de salir y creo que lo vamos a lograr en el 2026”, confesó Martínez-Acha, este martes, en su participación en el II Congreso de Tributación Internacional de la Asociación Internacional Fiscal (IFA por sus siglas en inglés).
Para el canciller, el congreso es una oportunidad para que reconozcan a Panamá como un país que colabora en materia fiscal por su innumerable acuerdo de doble tributación con otros gobiernos.
Recordó que recientemente Ecuador sacó a Panamá de su lista fiscal, además de que realizan gestiones para que otros países de Sur América también borren al país de sus listas discriminatorias.
LA LISTA
Precisamente con la “lista negra” de jurisdicciones no cooperantes en materia fiscal, Panamá todavía tiene pendiente cumplir dos criterios: uno es la clasificación satisfactoria en el intercambio de información con la OCDE.
No obstante, para demostrar sus avances tiene que pedir a la organización intergubernamental una revisión técnica del sistema de intercambio de información.
El otro criterio que Panamá debe cumplir para poder salir de la lista fiscal, agregó, es el ajuste del régimen fiscal en el sistema de las ganancias y en el sistema fiscal territorial para “evitar la doble no imposición” y así cumplir con estándares de transparencia y sustancia económica.
QUÉ ESTÁ HACIENDO PANAMÁ
El intercambio de información y sustancia económica son asuntos técnicos que lidera el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, explicó el canciller.
En ambos temas, según Martínez-Acha, Panamá quiere aproximarse a lo que han hecho países similares, como Uruguay, que lograron salir de la lista de paraísos fiscales, a través de una ley de sustancia económica.
Sobre el Intercambio de información, el canciller explicó que el país no tiene inconveniente en realizar dicha trazabilidad.
”Aquí no queremos ser refugio de ningún tipo de dinero sucio. Nosotros cooperamos con todos los países y estamos dispuestos a firmar tratados de libre Tributación”, manifestó el canciller.
Añadió que “hay una determinación del presidente de la República, José Raúl Mulino, en cumplir con estos requerimientos para seguir avanzando como país y poder salir de estas listas que son injustas”.