Panamá avanza hoja de ruta para situarse como ‘hub’ de exportación de servicios
- 08/10/2025 16:58
El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, destacó el compromiso del Gobierno con la modernización económica del país a través de la Estrategia Nacional de Exportación de Servicios Modernos lanzada hace un mes
El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) mantiene firme sus estrategia hacia la consolidación de Panamá como un referente regional en la exportación de servicios basados en conocimiento y tecnología, a menos de un mes del lanzamiento de la Estrategia Nacional de Exportación de Servicios Modernos (ENESM-PA).
Esta iniciativa, apoyada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), busca no solo posicionar al país en el mercado global, sino también generar un impacto significativo en la creación de empleos y la diversificación económica.
El proceso comenzó el 10 de septiembre, cuando diversas partes interesadas se reunieron para dar pie a un ambicioso plan que se halla en fase de validación técnica. Durante las últimas semanas, se han llevado a cabo intensas actividades de colaboración multisectorial, con un enfoque particular en identificar las áreas con mayor potencial para las exportaciones panameñas.
Ricardo Monge, consultor de la Cepal, ha liderado una delegación técnica que ha realizado encuentros con líderes del sector privado y académico, así como con expertos en innovación y tecnología. Estas interacciones han permitido afinar la estrategia, asegurando que se adapte a las realidades y necesidades del ecosistema panameño. “Estas interacciones enriquecen la ENESM-PA al incorporar perspectivas prácticas y diversas, asegurando que sea inclusiva”, señaló Monge.
Uno de los principales objetivos de esta estrategia es fomentar la creación de empleos de calidad y contribuir a la reducción de la dependencia de sectores tradicionales, una transformación que se hace cada vez más urgente en un mundo laboral en constante evolución.
Con un crecimiento sostenido en las exportaciones de servicios, que alcanzaron $4,979.6 millones en el primer trimestre de 2025, un 10.2 % más en comparación con el año anterior, Panamá se encuentra en un punto crucial para diversificar su economía.
La ENESM-PA se centra en los llamados “servicios modernos”, que incluyen tecnologías de información, ciberseguridad, servicios creativos y telemedicina. Este enfoque no solo aprovechará la privilegiada ubicación geográfica de Panamá, sino que también potenciará su sistema financiero y su conectividad, estableciendo al país como una plataforma de exportación regional.
La estrategia busca, además, asegurar que el crecimiento económico sea inclusivo, integrando criterios de equidad de género y sostenibilidad. El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, reiteró el compromiso del Gobierno con la modernización económica, destacando que “la ENESM-PA no será solo un documento estratégico, sino un motor de transformación que impulse el talento panameño hacia los mercados globales”.
A medida que se avanza en la consolidación de esta estrategia, se espera la formación de una Comisión Tripartita que supervisará la implementación y el monitoreo de las acciones derivadas de la misma, asegurando que todas las voces sean escuchadas en este proceso crucial para el futuro económico de Panamá.
Las próximas semanas serán decisivas, ya que se espera la validación multisectorial de un borrador consolidado que marcará el camino hacia un Panamá más competitivo y resiliente en un mundo globalizado.
Este enfoque pone énfasis en los beneficios socioeconómicos de la estrategia, generando un mayor interés en cómo afectará positivamente a la población y la economía del país.