Panamá espera un 50 % más de importación de frutas por fiestas de fin de año
- 13/11/2025 00:00
La Agencia Panameña de Alimentos (APA) intensificó los controles sanitarios en puntos de ingreso para la llegada masiva de frutas importadas como uvas, cerezas, peras y manzanas. La labor busca garantizar la trazabilidad y el cumplimiento normativo de las importaciones durante la alta demanda de fin de año
La Agencia Panameña de Alimentos (APA) intensificó sus operaciones ante la inminente temporada alta de fin de año, por la demanda de frutas y otros productos debido a las celebraciones y tradiciones culinarias.
Nicolás Batista Palacios, director de APA, confirmó este miércoles que se espera un aumento de hasta el 50 % en el volumen de importación de ciertas mercancías de temporada, especialmente frutas.
Explicó que frutas como: manzanas, peras, uvas y cerezas, son las protagonistas de la temporada y complementan la oferta local. Pero también sube la importación de productos gourmet y especializados, como galletas, mermeladas y quesos madurados.
“La importación de frutas se duplica [en diciembre]; y podríamos estar hablando de un orden del 30 %, 40 %, 50 % de llegada específicamente de [frutas de] temporada”, afirmó el director, quien además aclaró que productos como el jamón y el pavo es cubierto por el mercado nacional.
El director destacó que, de enero a la fecha, APA ha ejecutado más de 80,000 diligencias y trámites enfocados en la importación, exportación, tránsito y transbordo de alimentos para consumo humano y animal, basándose en la Ley 206 de 2021.
Fue enfático en el rol de la agencia: “nos ocupamos de que se cumplan las normativas [...] determinadas y preparadas por las autoridades competentes, como el MIDA, MICI y Minsa.”
En este periodo de alta demanda por fiestas de fin de año, Batista reiteró que la labor de APA se enfoca fundamentalmente en garantizar la agilidad, trazabilidad y efectividad de la revisión documental en sus puntos de ingreso: Colón, Panamá, Herrera, Bocas del Toro, Chiriquí y Tocumen.
El director de APA también se refirió a las exportaciones como una actividad “extremadamente importante” para Panamá, ya que genera ingresos del exterior y contribuye a la economía y al empleo.
Recordó que la institución ha apoyado más del 56 % del desarrollo de exportaciones a través de su plataforma. Entre los productos panameños de mayor relevancia en el ámbito de alimentos que maneja la agencia, se encuentran: camarón, banano, cacao y cucurbitáceas.
Con respecto a las importaciones, Batista explicó que la labor de APA en esta materia es crucial, puesto que los productos que ingresan al país cumplen dos roles principales: materias primas y productos de complemento.
Detalló que las importaciones de materias primas son fundamentales para la producción nacional y para sostener la industria panameña; y a la vez contribuyen a la generación de la actividad comercial y el empleo, cubriendo las necesidades de las industrias locales.
Entre otras importaciones que recibe el país se destacan: galletas, mermeladas, quesos madurados y otros productos gourmet o especializados.
De cara al próximo año, Batista delineó los principales retos estratégicos de APA, entre ellos: desarrollar un portal de ventanilla única para que los usuarios gestionen sus solicitudes y hagan seguimiento de los trámites de exportación, reduciendo la burocracia; fortalecer las plataformas digitales para hacer los procesos “más eficientes, fáciles, transparentes y mitigar la discrecionalidad”; y continuar enfocados en la trazabilidad y la transparencia de los procesos como columna vertebral de la agencia.