Panamá inspecciona en Estados Unidos los arbolitos de la Navidad 2025
- 11/10/2025 00:00
Los abetos llegarán a Panamá en las primeras semanas de noviembre próximo, marcando el inicio oficial de la importación de arbolitos naturales para la temporada festiva de fin de año
Personal técnico de Panamá realizó recientemente una misión oficial en Oregón, Estados Unidos, con el propósito de inspeccionar y tomar muestras de los arbolitos de Navidad que serán exportados al país para la temporada 2025. La verificación se efectuó directamente en el punto de preembarque, como parte de las acciones preventivas que buscan garantizar que el producto llegue en condiciones óptimas y libres de plagas.
Los especialistas de la Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) inspeccionaron siete contenedores cargados con abetos, una de las especies más tradicionales que los panameños utilizan para decorar sus hogares durante las fiestas navideñas.
El objetivo principal de esta misión técnica fue certificar que los árboles cumplan con los requisitos fitosanitarios establecidos por la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal del MIDA, lo que permite validar su condición antes de ser enviados a Panamá. Con esta verificación en origen, se busca evitar que las inspecciones deban realizarse al llegar a los puertos panameños, reduciendo los tiempos de manejo, los costos logísticos y el riesgo de que ingresen organismos nocivos al país.
Para este año se espera el ingreso de un número significativo de contenedores de árboles naturales, provenientes no solo de Estados Unidos, sino también de Canadá. Se estima que las primeras embarcaciones arribarán durante las primeras semanas de noviembre de 2025, dando así inicio oficial a la temporada de importación de arbolitos navideños.
Aunque el MIDA aún no ha confirmado la cantidad total de contenedores que llegarán al país, cada año el Panamá recibe más de 60 mil arbolitos naturales, cifra que podría mantenerse o incrementarse según la demanda. Cada contenedor puede transportar entre 500 y 600 abetos, dependiendo del tamaño y tipo del árbol.
El procedimiento de control fitosanitario inicia en el país de origen. Una vez los contenedores arriban a Panamá, un equipo especializado de la Dirección de Cuarentena Agropecuaria realiza una verificación complementaria mediante un muestreo aleatorio de diez contenedores, de los cuales tres son seleccionados para análisis más detallados.
El proceso se ejecuta en un área cerrada y segura. Los árboles se extraen de los contenedores y se agitan sobre una superficie blanca para detectar cualquier insecto o residuo visible. Si identifican la presencia de insectos vivos, realizan un análisis entomológico primario en el puerto de ingreso.
En caso de hallarse organismos sospechosos, las muestras son enviadas al Laboratorio de Sanidad Vegetal del MIDA, donde determinan la especie y posible riesgo. Según los resultados, las autoridades deciden si el lote afectado debe ser sometido a un periodo de cuarentena o si puede ingresar al país sin restricciones.
Cada temporada, la entidad coordina con los exportadores en Estados Unidos y Canadá, además de con las autoridades portuarias panameñas, para garantizar que el proceso se desarrolle sin contratiempos y dentro del marco regulatorio vigente.