Panamá refuerza su defensa digital ante la ola de ciberataques globales
- 04/11/2025 00:00
Frente al incremento de ciberataques a nivel mundial, Panamá avanza en la protección de sus sistemas críticos con soluciones de ciberseguridad, incluyendo automatización e inteligencia artificial, para garantizar continuidad operativa y cumplimiento normativo
La amenaza cibernética se intensifica. En los últimos meses, ataques sofisticados han sacudido aeropuertos, fábricas y la seguridad de millones de usuarios. Los hackers aprovechan inteligencia artificial y técnicas avanzadas de ingeniería social, ampliando la superficie de ataque a sectores críticos como educación, energía y aviación.
Según una publicación del IMMUNE Technology Institute, los incidentes recientes muestran que reforzar la ciberseguridad no es opcional: es una prioridad estratégica para empresas y gobiernos.
Cada incidente confirma una tendencia clara: las amenazas digitales son más frecuentes y sofisticadas que nunca. Frente a esto, empresas y gobiernos están adoptando soluciones de ciberdefensa avanzada, que incluyen detección y respuesta gestionada, automatización e inteligencia artificial.
La ciberseguridad dejó de ser un gasto: es un elemento vital de resiliencia empresarial y estatal, destaca el análisis.
Ante la avalancha de ciberataques globales, Panamá fortalece su defensa digital con nueva estrategia para proteger datos y sistemas críticos. SONDA, especializada en servicios tecnológicos, recientemente presentó un nuevo modelo de defensa cibernética orientado a los sectores de banca, retail y gobierno, tres de los más expuestos a amenazas y regulaciones en ciberseguridad.
“Apoyamos a las organizaciones en la construcción de entornos digitales seguros. Nuestra propuesta va más allá de detectar amenazas: automatiza la investigación, contención y respuesta, fortaleciendo la resiliencia de sectores estratégicos”, dijo Víctor Betancourt, gerente general de SONDA para Panamá y Guatemala.
El servicio incorpora analítica avanzada, automatización y un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) con disponibilidad 24/7, basado en una plataforma XDR (Detección y Respuesta Extendida) respaldada por inteligencia artificial. Este enfoque busca reducir los tiempos de detección y respuesta ante incidentes críticos, un desafío clave en una región donde los ataques informáticos aumentan en frecuencia y sofisticación.
Especialistas en seguridad digital destacan que este tipo de soluciones son esenciales en un entorno donde las instituciones financieras y los comercios electrónicos enfrentan presiones regulatorias cada vez más exigentes, especialmente en gestión de incidentes, trazabilidad y resiliencia operacional.
El fortalecimiento de la defensa digital no solo responde a una obligación normativa, sino también a una estrategia económica de sostenibilidad.
Según reportes del sector, los ciberataques a instituciones financieras pueden generar pérdidas superiores a los $4 millones por evento, mientras que las interrupciones operativas derivadas de brechas de seguridad afectan la productividad y la confianza de los clientes.
En ese contexto, la adopción de modelos de seguridad gestionada con automatización e inteligencia artificial se consolida como una tendencia creciente entre las empresas y entidades públicas de Panamá y Centroamérica.