Panamá supera los 38 mil arbolitos de Navidad recibidos
- 26/11/2025 17:53
Las inspecciones del MIDA confirman 47 contenedores con arbolitos naturales procedentes de Estados Unidos y Canadá, sin riesgos cuarentenarios detectados
El ingreso de arbolitos de Navidad avanza a ritmo acelerado en Panamá. A la fecha, unos 38 mil árboles naturales han entrado al país, distribuidos en 47 contenedores de 40 pies, según la Dirección Nacional de Cuarentena Agropecuaria del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA). La cifra supera ampliamente los primeros 32 contenedores anunciados la semana pasada y refleja el incremento esperado para la temporada.
Luis Benavides, directivo de la unidad, explicó que cada contenedor puede transportar 1,000 árboles de menor tamaño, mientras que en el caso de los ejemplares más grandes la capacidad oscila entre 400 y 600 unidades. La mayor parte del cargamento llega al puerto de Manzanillo, en Colón, procedente principalmente de Canadá, el proveedor habitual de estas fechas.
El aumento del flujo coincide con la etapa más intensa del proceso fitosanitario. Desde inicios de octubre, Cuarentena Agropecuaria y la Dirección de Sanidad Vegetal mantienen operativos conjuntos para verificar el cumplimiento de las normas que deben cumplir los árboles al ingresar al país. Las inspecciones incluyen muestreos aleatorios para detectar posibles plagas. Aunque se han encontrado insectos, los análisis han confirmado que no representan riesgo cuarentenario para el país.
El procedimiento actual —que contempla inspección y muestreo en destino— se aplica desde hace algunos años, cuando se dejó de realizar la revisión en origen. Para ello, se habilitó un área específica en Manzanillo donde se revisa cada lote al momento de su arribo. Si se detecta una plaga de importancia, el contenedor es retenido y devuelto al país de origen, indicó Benavides.
Cada año al país arriban entre 60 y 65 contenedores, cifra alineada con las proyecciones iniciales y con el flujo registrado en años anteriores. Esta semana se espera la llegada de los últimos cargamentos, lo que permitirá completar la distribución previa a las festividades.
Estos controles se suman al trabajo que, semanas atrás, realizaron misiones técnicas panameñas en plantaciones de Estados Unidos y Canadá. Las verificaciones en campo buscan asegurar que los proveedores cumplan estándares de manejo integrado de plagas, limpieza, trazabilidad y control de calidad, requisitos indispensables para que una finca quede autorizada a exportar hacia Panamá.