Panamá y el BID delinean hoja de ruta para mejorar regulación de la asociación público-privada
- 12/11/2025 11:57
Según el Ejecutivo, el foro se diseñó como un espacio de diálogo de alto nivel entre los sectores público y privado, con el fin de fortalecer la preparación y financiamiento de las APP.
Con el propósito de identificar oportunidades para perfeccionar el marco institucional y regulatorio de las Asociaciones Público-Privadas (APP) en el país, se desarrolló el foro “Analizando el entorno para el desarrollo de Asociaciones Público-Privadas sostenibles en Panamá: ¿Cómo perfeccionar el marco nacional para impulsar más y mejores proyectos APP?”.
El encuentro fue organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el respaldo del Gobierno panameño, y tuvo como orador de apertura al ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, quien participó en representación del presidente José Raúl Mulino.
Según el Ejecutivo, el foro se diseñó como un espacio de diálogo de alto nivel entre los sectores público y privado, con el fin de fortalecer la preparación, financiamiento y evaluación de futuros proyectos bajo el modelo APP. Las conclusiones servirán de base para la elaboración de una hoja de ruta nacional que impulse proyectos sostenibles y de alto impacto social.
Durante su intervención, Orillac destacó que los objetivos del evento están alineados con la agenda del Gobierno, centrada en impulsar la iniciativa privada, generar empleos y elevar la calidad de vida de los panameños.
“Panamá es un pueblo creativo y laborioso. Trabajamos para ser ejemplo mundial, combinando crecimiento económico con justicia y bienestar”, expresó el ministro, al tiempo que aseguró que la administración de Mulino “siempre ha estado y estará a la altura de los grandes desafíos del país”.
El marco regulatorio de las APP en Panamá fue establecido mediante la Ley N.º 93 de 2019, y sobre este régimen, Ana Julia Carreira, secretaria nacional de Asociaciones Público-Privadas del Ministerio de la Presidencia, subrayó la importancia de priorizar proyectos financieramente sostenibles en el tiempo.
“Trabajamos activamente en la dinamización del marco regulatorio, incorporando las mejores prácticas internacionales e incluyendo iniciativas que continúen diversificando nuestro portafolio de proyectos”, puntualizó Carreira.
Por su parte, Gloria Lugo, representante del BID en Panamá, reafirmó el respaldo del organismo a este modelo, al destacar que las APP son una herramienta esencial para cerrar brechas de infraestructura, mejorar la calidad de los servicios públicos, generar empleo y atraer inversión privada de calidad.
El foro contó con la participación del ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade; el secretario de Metas, José Ramón Icaza; los viceministros Roberto Arosemena Cervantes (Desarrollo Social) y Eida Sáiz (Economía), además de representantes del sector empresarial y organismos internacionales.