Panameños adeudan más de $42,400 millones, según APC Experian

Los préstamos personales bancarios representan $8,484 millones, con una morosidad del 4 %. Roberto Barrios | La Estrella de Panamá
Por

  • 23/10/2025 17:21

El sistema crediticio panameño refleja estabilidad pese al alto endeudamiento

Al cierre de septiembre de 2025, la deuda total de los panameños alcanzó los $42,417 millones, según el informe más reciente de APC Experian, lo que confirma el sostenido nivel de endeudamiento de los hogares, aunque con signos de estabilidad en el sistema financiero.

De acuerdo con el reporte, el país registra 2.39 millones de personas con al menos una referencia de crédito o financiamiento, de las cuales 2.09 millones son panameños y 304 mil extranjeros. Pese a esa amplia cobertura, el número total de usuarios disminuyó en 23,269 respecto al mes anterior, principalmente por la prescripción de referencias antiguas.

“El sistema crediticio muestra estabilidad con una morosidad total del 6.5 %, menor al 7.4 % registrada un año antes. Esta tendencia refleja una mejor gestión de riesgo y comportamiento de pago más disciplinado”, señaló Giovanna Cardellicchio, gerente general de APC Experian.

Hipotecas y préstamos personales

El informe detalla que las hipotecas bancarias suman $21,239 millones, con un saldo promedio de $62,458 por préstamo y una morosidad del 4.7 %. Cardellicchio explicó que se espera una reactivación del mercado inmobiliario en enero de 2026, cuando entre en vigor la nueva ley de interés preferencial.

Los préstamos personales bancarios representan $8,484 millones, con una morosidad del 4 %, mientras que los otorgados por financieras y cooperativas alcanzan $2,709 millones, pero con un nivel de morosidad significativamente mayor: 15.6 % sobre saldo.

Además, el 38.6 % de estos créditos no bancarios registra atrasos superiores a 60 días, frente a solo 6.2 % en los bancos, lo que evidencia una brecha en la gestión del riesgo crediticio.

Préstamos de auto y tarjetas de crédito

Los créditos para autos mantienen la morosidad más baja del sistema (2.1 %), con una deuda total de $2,212 millones. No obstante, el saldo promedio por vehículo aumentó 29 % en un año, al pasar de $10,496 a $13,591, reflejando el impacto de los costos del mercado automotriz.

Las tarjetas de crédito, en cambio, siguen siendo el producto con mayor morosidad del sistema bancario (8.8 % sobre saldo), aunque inferior al 9.8 % de septiembre de 2024. En total, existen 848,163 tarjetas activas, con un saldo promedio de $3,364.

Crédito con control

El informe destaca que los bancos aumentaron en 15.6 % la cantidad de préstamos nuevos otorgados entre julio de 2024 y julio de 2025, mientras que las financieras registraron un crecimiento similar del 15 %. En contraste, las cooperativas redujeron ligeramente su colocación de créditos en un 2 %.

“La tendencia es positiva. Vemos un sistema financiero que se expande con prudencia, con indicadores de morosidad que se mantienen bajo control y un uso más consciente del crédito por parte de los consumidores”, añadió Cardellicchio a través del reporte de septiembre.

Resumen de datos de septiembre
Deuda total: $42,417 millones
Personas con crédito: 2.39 millones (2.09 millones nacionales, 304 mil extranjeros)
Saldo hipotecario: $21,239 millones – Morosidad: 4.7%
Tarjetas de crédito: 848,163 activas – Morosidad: 8.8%
Préstamos de auto: $2,212 millones – Morosidad: 2.1%
Préstamos personales: $8,484 millones – Morosidad: 4.0%
Morosidad total del sistema: 6.5% (vs 7.4% en 2024)