Economía

Patrimonio del Siacap sube $56,6 millones hasta abril

El Siacap se fundamenta en la Ley 8 de 1997.
Por

  • 11/06/2024 00:00

El patrimonio neto pasó de $842,8 millones en abril de 2023 a $899,4 millones al cierre del primer cuatrimestre de 2024

El patrimonio del Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos (Siacap) pasó de $842,8 millones en abril de 2023 a $899,4 millones al cierre de abril de 2024, lo que refleja un incremento neto de $56,6 millones, con base en el último reporte de la institución analizado por Manuel De León, jefe del Departamento de Estudios Económicos.

De León explicó que el incremento neto antes señalado responde a $79,1 millones de aportes de los afiliados y del 0,3% del Estado, a $39,7 millones por intereses devengados, menos -$50,2 millones por pago de prestaciones a afiliados y beneficiarios, -$9,1 millones por disminución de los precios de mercado de los bonos, -$2,7 millones por comisiones a los operarios del Sistema y -$152,0 para provisión por posibles pérdidas esperadas.

Aclaró que hasta el cierre del primer cuatrimestre de 2024, el total de afiliados totalizó 578.918 personas, de las cuales el 29,0% es servidor público activo. Comparado con abril de 2023, el total de afiliados subió en 18.872 personas.

La Ley 8 de 1997 originó al Siacap cuyo principal objetivo desde julio del año 2000 es otorgar beneficios adicionales a las pensiones de invalidez permanente, incapacidad permanente absoluta por riesgo profesional y de vejez, que ganen los servidores públicos, de acuerdo con la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social, a través del descuento obligatorio del 2% establecido en esa ley. Además, el Sistema administra el 0,03% que aporta el Estado a favor de los funcionarios cada mes.

Inversiones

En el periodo de abril de 2023 al mes de abril 2024, el portafolio de inversiones del Siacap generó un rendimiento de 3,92%. Al cierre de abril de 2024 podemos señalar que el rendimiento histórico del Fondo desde el inicio es de 5,7%.

La diversificación de las inversiones del portafolio del Siacap hasta abril pasado, en comparación con igual periodo de 2023 fue dinámica, detalló el jefe del Departamento de Estudios Económicos del Siacap.

“En el periodo de referencia, el mayor incremento se produce en el renglón de instrumentos de créditos emitidos por bancos con +$48,9 millones, que consisten en depósitos a plazo fijo, bonos bancarios y depósitos a la vista. Le sigue la inversión en instrumentos de crédito emitidos por el Estado con +$10,4 millones que consisten en bonos y notas del Tesoro. El renglón de bonos corporativos disminuye discretamente en -$3,9 millones, que consisten en bonos de emisores privados y empresas cuyas acciones son propiedad del Estado (cuasi soberanos). Por último, el renglón de instrumento de capital se incrementó en $100.000, que consiste en acciones adquiridas en un fondo de inversión”, puntualizó.

Calificación de Fitch Ratings

De León hizo hincapié que en el pasado mes de marzo de 2024, la calificadora Fitch Ratings anunció la rebaja de la calificación de riesgo soberano, que incidió en los precios de mercado de los bonos y notas del Tesoro en cartera; no obstante, “el mercado ya se había anticipado a descontar el riesgo a partir del mes de septiembre de 2023 contrayendo el rendimiento del portafolio del Siacap que para el primer semestre de 2023 acumulaba 5,92% (anualizado) y cerró en diciembre de 2023 con un rendimiento de 3,79%. Tal como se ha señalado en el periodo de referencia, el portafolio de inversiones del Siacap generó rendimientos por $30,5 millones como resultado de $39,7 millones de intereses devengados y minusvalía por -$9,1 millón; es decir, en término porcentual un rendimiento de 3,92% reflejando así un mejoramiento del rendimiento para los primeros meses de 2024, específicamente febrero con 5,9% (anualizado) y marzo con 12,6% (anualizado)”.

Al cierre de abril de 2024, los registros muestran un monto pagado en prestaciones a afiliados y beneficiarios por el total de $975,4 millones de un total supervisado por $1.995,5 millones.

De acuerdo con el estado financiero combinado del Sistema (auditado) al 31 de diciembre de 2023, se registra un saldo de $389,1 millones de aportes recibidos de afiliados y 0,3% del Estado y rendimiento acumulado por $486,4 millones.

¿Reforma?

A la consulta de una posible reforma tras 27 años de operación, Marielena Jaén, jefa de la Oficina de Asesoría Legal del Siacap, respondió a este medio que “en efecto, es necesaria... y que debería ser ejecutada a corto plazo”.

Jaén indicó que: “Esta ley, que si bien ha sufrido varias modificaciones, en el transcurrir de los años el mercado de inversiones ha ido evolucionando de tal forma que nos obliga a hacer esta reforma, con el objetivo de salvaguardar los recursos de los afiliados al Sistema, mitigando los riesgos de mercado que se puedan dar a futuro; como a su vez, se debe priorizar y garantizar la razón por la que se crea el Siacap, es decir, como un ahorro complementario a la pensión que otorga la Caja de Seguro Social”.