Pesca ilegal: Panamá aplica línea dura para recuperar la ‘tarjeta verde’ de la UE

Representantes del Gobierno de Panamá y la Unión Europea se reunen. Cedida
  • 24/10/2025 14:14

Una delegación se encuentra en Europa para destacar las mejoras en trazabilidad, sanciones, supervisión de flota y mecanismos de cooperación internacional

Panamá llevó a Bruselas un mensaje claro: el país quiere dejar atrás, de forma definitiva, cualquier señalamiento asociado a la pesca ilegal y posicionarse como aliado estratégico de la Unión Europea (UE) en la protección de los recursos marinos.

En un encuentro de alto nivel con el Comisario de Pesca y Océanos de la Comisión Europea, Costas Kadis, la delegación panameña —liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Hoyos, y el administrador general de la Autoridad de los Recursos Acuátivos (ARAP), Eduardo Carrasquilla— presentó una actualización sobre los avances regulatorios, operativos y de fiscalización implementados en el último tramo del diálogo con la Unión Europea.

“Estamos demostrando determinación real. El objetivo es recuperar la tarjeta verde y salir definitivamente de la lista de países no cooperantes. Panamá ya no está reaccionando: está corrigiendo y previniendo”, señaló Carrasquilla.

El equipo panameño destacó mejoras en trazabilidad, sanciones, supervisión de flota y mecanismos de cooperación internacional. El mensaje es inequívoco: la pesca INDNR no tendrá espacio en aguas panameñas ni bajo bandera panameña.

La estrategia no solo busca cumplir con estándares europeos: apunta a reposicionar a Panamá como jurisdicción marítima confiable, capaz de equilibrar competitividad económica con sostenibilidad oceánica.

No será hasta principios del 2026, que Panamá podrá conocer si sale o no de la clasificación de la tarjeta amarilla, que lo mantiene como país no cooperante en la lucha contra la pesca ilegal no declarada y no reglamentada, que corresponde a la UE, así lo confirmó Carrasquilla, en una entrevista pasada con este medio.

“Panamá esta dando los pasos correctos. Definitivamente estamos limitado de presupuesto, pero estamos confiados que a principios del próximo año podremos recibir la visita de la UE para demostrar que en enfecto estamos cumpliendo contra la lucha de la pesca ilegal”, comentó Carrasquilla, a este medio.

“Hemos venido avanzando en un proceso de diálogo amplio y con muchos aspectos técnicos que el país ha venido desarrollando. Tenemos un avance importante en cuanto al control de la flota pesquera internaciona y nacional”, añadió.