Préstamos de autos alcanzan $2,212 millones y mantienen la morosidad más baja del sistema financiero

La ADAP espera venderá al cierre de 2025 más de 58,000 unidades, lo que representaría un crecimiento cercano al 8 % en comparación con las 54,384 unidades comercializadas a diciembre de 2024.
Según APC Experian a septiembre habían 162,821 préstamos activos para la compra de vehículos, con un saldo promedio.
Por

  • 05/11/2025 00:00

El crédito automotriz en Panamá creció 9.9 % en un año y mantiene una morosidad de apenas 2.1 %, reflejando la confianza del consumidor y la solidez bancaria, según reporte de APC Experian a septiembre de 2025

El financiamiento para la compra de automóviles mantiene su dinamismo en Panamá. De acuerdo con el informe de “Cifras de Crédito de APC Experian” correspondiente a septiembre de 2025, los préstamos de autos suman $2,212 millones, con un crecimiento anual del 9.9 % y una morosidad de apenas 2.1 % sobre saldo, la más baja de todo el sistema financiero.

El estudio detalla que existen 162,821 préstamos activos para la compra de vehículos, con un saldo promedio de $13,591 por préstamo, cifra que representa un incremento de 29 % frente al promedio de $10,496 registrado en 2024. Este aumento responde tanto a la recuperación de la demanda como al alza de los precios del mercado automotriz y de los costos asociados al financiamiento.

El crédito automotriz continúa mostrando un comportamiento saludable. La morosidad se mantiene estable y los consumidores están cumpliendo con sus compromisos, lo que refleja confianza en la economía y en la capacidad de pago de los hogares, según el reporte del buró de crédito panameño.

Demanda en alza y efecto estacional

Según el análisis de la entidad, esperan un incremento adicional en la colocación de préstamos de auto durante los últimos meses del año, impulsado por ferias, promociones y campañas de cierre de temporada.

Debido a lo anterior, Giovanna Cardellicchio, gerente general de APC Experian, en el reporte dijo: “Esperamos ver un aumento en la cantidad de préstamos de auto en los próximos dos meses del año, motivado por las ferias y promociones que se realizan en esta época del año”.

Lo expresado por la titular de la organización se fundamenta en que las condiciones del crédito bancario —tasas más competitivas y mayor variedad de plazos— han favorecido el acceso a financiamiento, especialmente en bancos que compiten por captar clientes con historial de pago positivo.

Además, el consumidor panameño sigue apostando por la movilidad como una inversión en productividad. Los bancos han sabido acompañar ese comportamiento con productos financieros adaptados y procesos más digitales.

Un contraste con otros segmentos

Mientras los préstamos de autos mantienen la morosidad más baja, otros productos financieros presentan mayores riesgos.

Las tarjetas de crédito reportan una morosidad del 8.8 %, y los préstamos personales otorgados por financieras y cooperativas registran niveles de 15.6 %, lo que resalta la diferencia en el perfil de pago y control crediticio del segmento automotriz.

La brecha refleja la disciplina de pago de los consumidores en productos de crédito con garantía real y el compromiso de las entidades financieras en mantener criterios prudentes de aprobación.

Contexto económico

El sector automotriz panameño ha mostrado resiliencia frente a la desaceleración económica regional. La combinación de ofertas comerciales, flexibilización del crédito y plataformas digitales de aprobación rápida han dinamizado la compra de autos nuevos y usados.

Para el cierre de 2025, los analistas proyectan que el saldo de préstamos automotrices superará los $2,300 millones, consolidando este rubro como uno de los motores más estables del crédito de consumo en Panamá.

El comercio automotriz panameño aporta al fisco panameño cerca de $300 millones. Además, las empresas miembro de la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (ADAP), sostienen más de 5,000 empleos directos y 14,400 indirectos, lo que convierte al comercio automotriz en una pieza clave para miles de familias panameñas.

Venta de automóviles nuevos

El sector automotriz panameño proyecta un repunte en sus ventas para el cierre de 2025. En el marco del Panama Motor Show —del 2 al 5 y del 9 al 12 de octubre— estimaciones de la ADAP, las ventas podrían superar las 58,000 unidades, lo que representaría un crecimiento cercano al 8 % en comparación con las 54,384 unidades comercializadas a diciembre de 2024.

En feria los asistentes encontraron en un solo lugar a los bancos, así como a otras que ofrecen servicios de renovación de licencias y pagos de boletas en alianza con Sertracen.

Fernando Tristán, presidente de ADAP, durante la exhibición dijo: “No solo vendemos vehículos; vendemos movilidad, progreso y futuro. El legado de ADAP está en marcha y, juntos, los próximos 75 años nos llevarán aún más lejos”.

El desempeño ratifica el papel del sector como uno de los motores de la economía nacional, con una facturación estimada en más de $1,500 millones al cierre de este año 2025. Además, su impacto se extiende a otros sectores estratégicos: la cartera de préstamos vehiculares de la banca supera los $800 millones, las primas del sector asegurador vinculadas al ramo automotriz suman $258 millones —equivalentes al 17 % de las primas del país— y se generan aportes constantes a la Caja de Seguro Social, los impuestos municipales, Impuesto Selectivo al Consumo e Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios.

Hasta septiembre de 2025 se registraron 42,762 vehículos nuevos de primer ingreso, reflejando el dinamismo sostenido del mercado automotriz panameño.

El mercado automotriz panameño continúa liderado por Toyota, Kia y Hyundai, que mantienen su posición como las marcas más vendidas en el país. La Toyota Hilux sigue siendo el vehículo más popular, gracias a su reputación de durabilidad y desempeño, mientras que SUVs como la Yaris Cross fortalecen la presencia de la marca japonesa.

La marca Kia conserva un amplio segmento del mercado con modelos accesibles y eficientes, entre ellos sus modelos Soluto y Rio, preferidos por su balance entre precio, calidad y rendimiento.

Por su parte, Hyundai mantiene su atractivo urbano con el Grand i10 y la SUV Creta, opciones valoradas por su comodidad y diseño.

En paralelo, las marcas chinas vienen ganado terreno con fuerza en el mercado panameño gracias a su tecnología y exquisitos diseños en la carrocería. Geely se ha posicionado entre las más vendidas, superando a fabricantes tradicionales, mientras que Changan y Dongfeng consolidan la expansión de este segmento en el país, evidenciando un cambio en las preferencias del consumidor panameño hacia nuevas alternativas tecnológicas y competitivas en precio.

Giovanna Cardellicchio
Gerente general
Esperamos ver un aumento en la cantidad de préstamos de auto en los próximos dos meses del año, motivado por las ferias y promociones que se realizan en esta época del año”,
Fernando Tristán
presidente de ADAP
“No solo vendemos vehículos; vendemos movilidad, progreso y futuro. El legado de ADAP está en marcha y, juntos, los próximos 75 años nos llevarán aún más lejos”,
Cifras a septiembre de 2025 de APC Experian:
Crédito automotriz
Deuda total: $2,212,921,165