Productores de Tierras Altas: ‘No se solicitó importar cebolla por supuesto superávit de producción nacional’
- 25/11/2025 11:16
Cifras oficiales indicaban disponibilidad total para diciembre. Precio del quintal se disparó de $50 a $110. Productores de Tierras Altas piden al MIDA rigor en el manejo de estadísticas para proteger el agro y a los consumidores
En respuesta a la incertidumbre del mercado sobre el abastecimiento de cebolla para las festividades de fin de año, la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas (ACPTA) emitió un comunicado oficial aclarando que las cifras oficiales indicaban que la producción nacional era suficiente para cubrir la demanda de diciembre, razón por la cual no se activaron los contingentes de importación a mediados de mes.
El punto central de la aclaración de este 25 de noviembre radica en las cifras oficiales presentadas por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).
Según la Dirección Nacional de Agricultura del MIDA, para diciembre de 2025 existía una disponibilidad de 57,000 quintales de cebolla nacional. La cifra supera el consumo mensual referencial del país, que se sitúa en 50,000 quintales, dejando un margen de superávit de 7,000 quintales.
A través de su comunicado, la ACPTA enfatizó que las decisiones de importación se toman estrictamente basadas en estas cifras oficiales dentro de la Cadena Agroalimentaria de Papa y Cebolla. Durante la reunión clave celebrada el pasado 13 de noviembre, el gremio confirmó un dato crucial: ningún agente económico solicitó la importación del bulbo.
La decisión fue unánime debido a que la data del MIDA indicaba que el mercado estaba plenamente abastecido con el producto local.
A pesar de que se había confirmado un presunto abastecimiento de cebolla nacional, el comunicado ACPTA revela tensiones entre los productores y el regulador. ACPTA, presidida por Lorenzo Jiménez, advirtió que no son responsables de levantar la data (tarea exclusiva del MIDA por la Ley 19 de 1959) y denunció la falta de acceso a cifras actualizadas.
El gremio señaló que la falta de precisión estadística, sumada al contrabando, ha provocado previamente una saturación del mercado y caída de precios, afectando la rentabilidad del agricultor. Ante la falta de respuesta a sus solicitudes de información amparadas en la Ley de Transparencia, ACPTA evalúa tomar acciones legales.
Otros integrantes de la Cadena Agroalimentaria de Papa y Cebolla han declarado una “alerta máxima” ante lo que califican como un desabastecimiento artificial o “disfrazado” del producto, maniobra que tendría como objetivo inflar los precios de cara a las festividades de fin de año.
A pesar de que las autoridades del MIDA y gremios productores aseguraron en octubre y antes de mediados de noviembre que la producción nacional era suficiente para cubrir la demanda (50,000 quintales), los consumidores reportan una escasez en los anaqueles; mientras que los productores reportan un incremento abrupto en los precios: a mediados de noviembre, el precio del quintal se disparó más del 100 %, pasando de $50 a más de $110.