Economía

Proponen cobrar $10 a viajeros que lleguen en tránsito por Panamá

El aeropúerto de Tocumen recibe cerca de 19 millones de viajeros, de los cuales cerca del 60 % vienen en tránsito. Cedida
  • 18/08/2025 19:46

El objetivo es crear una recaudación anual que permita generar recursos para el mantenimiento, modernización y expansión de los aeropuertos

La Asamblea Nacional recibió un anteproyecto de ley, que propone la creación de la Tasa de Uso de Instalaciones Aeroportuarias en Tránsito (TUIAT) para cobrar $10 a los viajeros que lleguen en tránsito por Panamá.

La propuesta presentadas por el diputado suplente de Bocas del Toro, Benisio Robinson González, busca generar recursos para el mantenimiento, modernización y expansión de los aeropuertos del país, así como crear más plazas de empleos a nivel nacional.

El motivo, según Robinson, se base en que de los 19 millones de pasajeros que anualmente transitan por el Aeropuerto Internacional de Tocumen, más del 60% corresponden a viajeros internacionales en tránsito, quienes utilizan las instalaciones, sistemas de seguridad, limpieza y tecnología, sin que exista actualmente una contribución directa por ese uso.

Por lo tanto, con el cobro de los $10 se quiere generar una recaudación estimada de $190 millones anuales.

De este monto, el 30% se destinará al mantenimiento y mejora de los aeropuertos del país, mientras que el 70% beneficiará a los patronatos del Hospital del Niño, Hospital Santo Tomás y el Instituto Oncológico Nacional, fortaleciendo así la atención de la salud pública en Panamá.

El diputado suplemente señaló que esta iniciativa es un acto de justicia tributaria y de visión estratégica, ya que no busca afectar al turismo, ni encarecer la conectividad, sino aprovechar una oportunidad que permita transformar el tránsito internacional en inversión concreta para infraestructura aeroportuaria, en beneficio también de regiones que hoy requieren atención prioritaria, como Isla Colón y Changuinola, en Bocas del Toro.

Subrayó que los recursos generados no solo fortalecerán al Aeropuerto de Tocumen, sino que también se destinarán a mejorar aeropuertos del interior del país, con especial énfasis en zonas de alto potencial turístico como Bocas del Toro y los archipiélagos.

El turismo representa más del 16% de nuestro PIB y genera miles de empleos. Pero si no invertimos en infraestructura de calidad, difícilmente podremos mantener ese crecimiento. Este proyecto es una apuesta por un desarrollo económico más equilibrado y descentralizado”, puntualizó Robinson.