Récord de inversión en Panamá: CAF ha inyectado $1,400 millones para saneamiento

CAF
Panamá será sede del Foro Económico de CAF 2026.
  • 31/10/2025 00:00

El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, resaltó que el banco ha sido, por más de 15 años, el principal socio estratégico de Panamá en su política de saneamiento, concentrando casi el 60% del financiamiento multilateral activo

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) ha consolidado a Panamá como un referente continental en salud pública y sostenibilidad, inyectando una inversión histórica en el sector de saneamiento.

El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, confirmó que la institución concentra casi el 60% del financiamiento multilateral activo para el país, con $1,400 millones aprobados para programas de saneamiento.

Indicó que este compromiso financiero a largo plazo asegura que Panamá no solo cumpla con sus objetivos de sostenibilidad, sino que también fortalezca su competitividad al innovar con infraestructura de salud pública de vanguardia, que sirve de ejemplo para toda América Latina.

“CAF ha sido, por más de 15 años —casi desde 2005—, el principal socio estratégico de Panamá en su política de saneamiento, concentrando casi el 60% del financiamiento multilateral activo. Nuestras inversiones, que ya acumulan casi $1,400 millones aprobados, han permitido que esta (saneamiento) y otras actividades que hemos adelantado en el país se conviertan en un referente de innovación, sostenibilidad y salud pública”, dijo Díaz-Granados.

El alto ejecutivo de CAF destacó los avances del programa de saneamiento de Panamá, que han elevado el estatus de la infraestructura panameña, como la planta de saneamiento “más moderna de Centroamérica”, una lección que le sirve al banco para trabajar en el resto de América Latina y el Caribe.

“Son lecciones de Panamá para la región. Esta es la planta más moderna de Centroamérica y nos complace constatar que Panamá vaya progresando en ese sector tan importante, que es la economía del comportamiento: permitir a las nuevas generaciones —que es lo esencial— el mejor uso del recurso hídrico, el manejo de los residuos sólidos y así construir una Panamá más sostenible”, destacó Díaz-Granados.

Por otro lado, Díaz-Granados confirmó la realización del Foro Económico de América Latina y el Caribe de CAF, en Panamá, el próximo año, y la participación del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, junto con una delegación de empresarios, en la apertura del cónclave.

Destacó que la idea de CAF es hacer permanente este evento en Panamá y convertirlo en el Foro de Davos de América Latina, como lo dijo el presidente de la República, José Raúl Mulino, en enero pasado.

Mulino, por su lado, valoró el apoyo financiero que brinda CAF al país, y aplaudió la iniciativa del Foro Davos de Panamá, para el cual aseguró que contará con el apoyo de su gobierno.

Sergio Díaz-Granados
Presidente Ejecutivo de CAF
Nuestras inversiones, que ya acumulan casi $1,400 millones aprobados, han permitido que esta (saneamiento) y otras actividades que hemos adelantado en el país se conviertan en un referente de innovación, sostenibilidad y salud pública”, dijo Díaz-Granados”