Sector cooperativo panameño acumula $250 millones en activos, según cifras del Ipacoop
- 18/11/2025 00:00
La administración actual ha bautizado su estrategia como ‘La nueva era del cooperativismo’, un plan que busca no solo aumentar la cantidad de cooperativas, sino garantizar que estas sean sostenibles, transparentes y capaces de generar oportunidades reales para sus miembros
El sector cooperativo panameño consolida su papel como pilar económico del país al alcanzar más de $250 millones en activos, según cifras de la administración del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop). Esta cifra es considerada por la institución como histórica para el Producto Interno Bruto (PIB) del país.
“Son más de $250 millones de activos que tiene el sector cooperativo en nuestro país. Ese es un gran punto importante para el PIB (de Panamá), que puede estar en alrededor del 4 % o 5 % de la economía del país. Es un número muy importante y hay que estar de lleno fiscalizando y cuidando toda esa economía que también ayuda a nuestro país”, dijo en entrevista con La Estrella de Panamá, la directora ejecutiva del Ipacoop, Erika Vargas.
La alta funcionaria destacó que este volumen de activos demuestra la creciente confianza de los asociados y la fortaleza del modelo cooperativo en diferentes regiones del país, incluyendo comunidades indígenas y rurales.
En esa línea, la directora del Ipacoop subrayó que la nueva administración está impulsando una estrategia orientada no solo a fortalecer las cooperativas existentes, sino también a garantizar su sostenibilidad mediante procesos de fiscalización, gobernanza y capacitación financiera.
“Nos estamos enfocando en nuestras comunidades indígenas, en darles educación, acceso al internet y a que nuestros indígenas sean autosostenibles en el sector (cooperativo) de nuestro país”, afirmó.
Ese nuevo enfoque responde a una visión renovada de la institución. La administración actual ha bautizado su estrategia como “La nueva era del cooperativismo”, un plan que busca no solo aumentar la cantidad de cooperativas, sino garantizar que estas sean sostenibles, transparentes y capaces de generar oportunidades reales para sus miembros.
Detrás de las cifras, también existe un proceso silencioso y necesario: la depuración del sistema. Ipacoop llevó a cabo un censo que permitió identificar cooperativas inactivas o creadas con fines políticos o administrativos. El resultado fue contundente.
Vargas precisó que hasta la fecha han intervenido a unas 5 cooperativas y han realizado una cancelación de personalidad jurídica por blanqueo de capitales. Además, se han cancelado más de 30 personerías jurídicas en lo que va del año, por oficio, por inactividad de las mismas. Actualmente, hay unas 870 cooperativas a nivel nacional.
“Para el Ipacoop intervenir una cooperativa es una tarea importante para poder sanearlas. Muchas han sido desbaratadas por malos manejos de varios administrativos de sus propias directivas, por ignorancia, mala gobernanza o por falta de capacitación. Estamos poniendo personal profesional idóneo para levantarlas y devolverlas a sus asociados”, indicó.
En ese sentido, Vargas reiteró que la supervisión, especialmente en cooperativas con actividad financiera es hoy una prioridad para la institución.
Sobre la cancelación de la personería jurídica de la Cooperativa de Servicios Múltiples Suntracs, R.L., por supuesta violación de normas financieras y de prevención de blanqueo de capitales dada a conocer en mayo 2025, Vargas dijo que: “eso está ya en un tema legal; ya el Ipacoop no tiene nada que ver en estas investigaciones. Así que cualquier información ya está ante el Ministerio Público”.
Pese a los avances, Ipacoop reconoce que aún hay retos. Uno de los más grandes es la falta de herramientas tecnológicas que permitan medir con precisión aspectos clave como la morosidad del sistema.
Vargas admite que “es difícil dar una cifra global” y anticipa que la institución está gestionando recursos para modernizar su capacidad tecnológica. Adelantó que actualmente están trabajando en ello, por lo que solicitaron un aumento del presupuesto, a la Asamblea Nacional, para poder traer herramientas tecnológicas que les puedan proporcionar estadísticas reales al Ipacoop. Para el próximo ejercicio fiscal, la entidad contará con un presupuesto de 18.5 millones de dólares, aprobado por la Asamblea Nacional.
Con un patrimonio que supera los $250 millones y más de 870 cooperativas activas en el país, el Ipacoop reafirma su compromiso de proteger los recursos de miles de asociados y potenciar el aporte económico del cooperativismo a nivel nacional, concluyó.