Sheinbaum y Trump acuerdan “mejorar” balance comercial en llamada telefónica
- 01/05/2025 10:41
La llamada se produce dos semanas después de otra que la mandataria mexicana tuvo con su homólogo estadounidense La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este jueves que sostuvo “una conversación muy positiva” con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que acordaron trabajar para “mejorar” el balance comercial entre ambas naciones.
“Tuve una conversación muy positiva con el presidente Trump”, indicó Sheinbaum en un mensaje en redes sociales.
“Acordamos que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como de Economía y Comercio, seguirán trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países”, añadió.
La llamada se produce dos semanas después de otra que la mandataria mexicana tuvo con su homólogo estadounidense.
En 2024, México tuvo un superávit comercial con Estados Unidos, su principal socio comercial, de 172.000 millones de dólares.
El miércoles, Sheinbaum consideró “benéfico” el decreto firmado por Trump que busca evitar la acumulación de aranceles sobre un mismo producto y reduce gravámenes a autopartes que importan armadoras.
“Lo que se publicó en marzo para automotrices ya daba una ventaja competitiva para México. Con lo que se publica ayer hay una ventaja competitiva adicional. Entonces, es todavía algo benéfico para nuestro país”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
La gobernante mexicana se refirió así a la orden ejecutiva firmada el martes por Trump que busca evitar la acumulación de aranceles sobre un mismo producto, como parte de una reducción en la imposición de gravámenes que han golpeado su popularidad a cien días de estar de regreso en la Casa Blanca.
El anuncio ocurrió luego de que el mandatario estadounidense llegara a un acuerdo con los fabricantes de automóviles en EE.UU. para ofrecer alivio ante los aranceles a lo largo de los dos próximos años, como parte de su estrategia para ayudar al sector.
Sheinbaum destacó que con el decreto firmado el martes se reconoce no sólo la parte construida en Estados Unidos, sino las autopartes que se construyen en México y Canadá, que forman parte del tratado comercial de los tres países, T-MEC.
Trump eximió el 2 de abril de los aranceles “recíprocos” globales a los productos dentro del T-MEC, aunque aún hay aranceles para el acero, el aluminio y los automóviles ensamblados en México sobre la proporción no estadounidense.
También ayer, la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno de México consideró este que el país tendrá ventaja sobre otros países tras las medidas anunciadas por Trump para reducir los aranceles al sector automotriz.
La dependencia mexicana aseguró que “se otorga un trato preferencial de arancel cero sobre la exportación de motores, arneses, suspensiones y otros componentes usados para el ensamblaje de vehículos ligeros en Estados Unidos”.
La SE recordó que las disposiciones anunciadas el miércoles “modifican la medida 232, la cual había impuesto un arancel general del 25 % a automóviles ligeros, que era acumulable con otros aranceles”.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este jueves que sostuvo “una conversación muy positiva” con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que acordaron trabajar para “mejorar” el balance comercial entre ambas naciones.
“Tuve una conversación muy positiva con el presidente Trump”, indicó Sheinbaum en un mensaje en redes sociales.
“Acordamos que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como de Economía y Comercio, seguirán trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países”, añadió.
La llamada se produce dos semanas después de otra que la mandataria mexicana tuvo con su homólogo estadounidense.
En 2024, México tuvo un superávit comercial con Estados Unidos, su principal socio comercial, de 172.000 millones de dólares.
El miércoles, Sheinbaum consideró “benéfico” el decreto firmado por Trump que busca evitar la acumulación de aranceles sobre un mismo producto y reduce gravámenes a autopartes que importan armadoras.
“Lo que se publicó en marzo para automotrices ya daba una ventaja competitiva para México. Con lo que se publica ayer hay una ventaja competitiva adicional. Entonces, es todavía algo benéfico para nuestro país”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
La gobernante mexicana se refirió así a la orden ejecutiva firmada el martes por Trump que busca evitar la acumulación de aranceles sobre un mismo producto, como parte de una reducción en la imposición de gravámenes que han golpeado su popularidad a cien días de estar de regreso en la Casa Blanca.
El anuncio ocurrió luego de que el mandatario estadounidense llegara a un acuerdo con los fabricantes de automóviles en EE.UU. para ofrecer alivio ante los aranceles a lo largo de los dos próximos años, como parte de su estrategia para ayudar al sector.
Sheinbaum destacó que con el decreto firmado el martes se reconoce no sólo la parte construida en Estados Unidos, sino las autopartes que se construyen en México y Canadá, que forman parte del tratado comercial de los tres países, T-MEC.
Trump eximió el 2 de abril de los aranceles “recíprocos” globales a los productos dentro del T-MEC, aunque aún hay aranceles para el acero, el aluminio y los automóviles ensamblados en México sobre la proporción no estadounidense.
También ayer, la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno de México consideró este que el país tendrá ventaja sobre otros países tras las medidas anunciadas por Trump para reducir los aranceles al sector automotriz.
La dependencia mexicana aseguró que “se otorga un trato preferencial de arancel cero sobre la exportación de motores, arneses, suspensiones y otros componentes usados para el ensamblaje de vehículos ligeros en Estados Unidos”.
La SE recordó que las disposiciones anunciadas el miércoles “modifican la medida 232, la cual había impuesto un arancel general del 25 % a automóviles ligeros, que era acumulable con otros aranceles”.