Sistema financiero panameño y su apuesta a la deuda pública para impulsar la cartera de inversiones

Estados Unidos tiene una fuerte dependencia del mercado de bonos de la banca panameña. Archivo | La Estrella de Panamá
  • 10/11/2025 00:00

La cartera de inversiones del Sistema Bancario Nacional representó el 43 % del total de las inversiones bancarias, sumando $13,093 millones, a septiembre de 2025

La cartera de inversiones del Sistema Bancario Nacional (SBN) tuvo un sólido crecimiento, gracias a la emisión de títulos del Estado, es decir, deuda pública en Letra del Tesoro, según el Informe de Actividad Bancaria correspondiente a septiembre de 2025 de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).

El saldo total de inversiones del SBN alcanzó los $30,242.7 millones, registrando un incremento del 9.66 % en comparación con el mismo período del año anterior (septiembre de 2024).

El principal motor de este aumento en la cartera de inversiones es la preferencia por los títulos gubernamentales, que representan el 43 % del total de las inversiones bancarias, sumando $13,093 millones a septiembre de 2025.

El desglose de estos títulos gubernamentales muestra una distribución casi equitativa entre deuda local y externa:

Títulos gubernamentales Locales: $6,908 millones (52 % del total de títulos gubernamentales).
Títulos gubernamentales externos: $6,424 millones (48 % del total de títulos gubernamentales).

Un dato relevante sobre la deuda externa es que el 84 % de estos títulos externos son emitidos por el gobierno de Estados Unidos, destacando la fuerte dependencia del mercado de bonos de este país por parte de la banca panameña.

En cuanto a la clasificación contable de las inversiones, el informe detalla que la distribución en el portafolio se divide entre el Valor Razonable con Cambio en Otros Resultados Integrales (FVOCI), que constituyen el 44 % del total invertido, y el costo amortizado, que representan el 31 % de la cartera.

Letras del Tesoro

Basado en la información de las subastas reportadas públicamente por el Ministerio de Economía y Finanzas durante el 2025, se puede hacer un cálculo parcial de lo emitido. Por ejemplo, señala el informe de la SBP, en febrero se adjudicó $99.93 millones, en mayo (cuarta subasta) alrededor de $78.26 millones, junio (quinta subasta) unos $47.36 millones, agosto (octava subasta) unos $387.00 millones y septiembre $308.6 millones.

Según la SBP, el Gobierno solicita letras del tesoro y notas del tesoro principalmente para obtener financiamiento y fortalecer el mercado local de capitales. Estos son instrumentos de deuda pública que el Gobierno utiliza para obtener fondos a corto y mediano plazo, respectivamente.

Explica que esto permite al Gobierno cubrir sus necesidades de financiamiento, incluyendo gastos públicos, pagos de deudas y proyectos de inversión, a la vez que diversifica sus fuentes de financiamiento y reduce su dependencia de los mercados internacionales. La principal diferencia entre una letra del tesoro y una nota del tesoro radica en su plazo de vencimiento. Las letras del tesoro son valores a corto plazo, generalmente con vencimientos de un año o menos, mientras que las notas del tesoro son valores a medio plazo, con vencimientos que suelen ser de 2 a 10 años.