Tonosí sufre inundaciones por lluvias ligadas al huracán Melissa
- 27/10/2025 17:00
Las lluvias asociadas al huracán Melissa están causando daños en cultivos de arroz y en más de 140 casas afectadas en Tonosí, según reportes preliminares
Las fuertes lluvias registradas durante el fin de semana en el distrito de Tonosí, provincia de Los Santos, han impedido que los técnicos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) realicen un balance completo de los daños ocasionados en las zonas agropecuarias, producto de la influencia indirecta del huracán Melissa, que este lunes alcanzó la categoría 5 en el Caribe.
De manera preliminar, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) informó a este medio que las áreas afectadas corresponden principalmente a cultivos de arroz, sin que haya sido necesario evacuar animales de granja.
La semana pasada, el Sinaproc lideró el Primer Simulacro Nacional de Evacuación Agropecuaria en las comunidades de Flores y Cacao, también del distrito de Tonosí. Dichas zonas fueron seleccionadas por su alta vulnerabilidad ante inundaciones registradas en años anteriores, que provocaron pérdidas de aves de corral, cerdos, cabras y bovinos.
Hasta el momento, las afectaciones más visibles han sido reportadas por el alcalde de Tonosí, Aníbal Domínguez, quien indicó en declaraciones a Telemetro Reporta que más de 140 viviendas resultaron afectadas tras el desbordamiento del río Tonosí. Sin embargo, aclaró que el nivel del agua comenzó a disminuir este lunes, lo que ha permitido el ingreso paulatino de equipos de evaluación y limpieza.
El huracán Melissa mantiene un comportamiento atípico y errático, desplazándose lentamente hacia el oeste, cerca del norte de Jamaica. Sus bandas externas continúan generando lluvias intermitentes en el arco sur de Panamá, razón por la cual las autoridades mantienen alertas preventivas ante posibles nuevas inundaciones.
El Sinaproc reiteró su llamado a la población a seguir las recomendaciones oficiales, evitar zonas vulnerables y no acercarse a ríos o quebradas, ya que el mal tiempo podría persistir durante las próximas horas.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, sigla en inglés) destacó en su discusión sobre el clima tropical del Centro Nacional de Huracanes (NHC, sigla en inglés) de Estados Unidos, siendo las 18:15 UTC este lunes 27 de octubre de 2025:
El huracán Melissa está centrado cerca de 16.5N 78.3W a las 27/1800 UTC o 130 millas al suroeste de Kingston, Jamaica, con rumbo oeste-noroeste a 3 nudos. Se estima que la presión central mínima es de 906 mb. La velocidad máxima sostenida del viento es de 150 nudos con ráfagas de hasta 185 nudos.
Los mares en su punto máximo cerca del centro de Melissa está cerca de 35 pies. Con los pronósticos esperan numerosas lluvias intensas y tormentas.
Más tarde hoy, 27 de octubre, esperan un giro hacia el noreste y una velocidad de avance más rápida el martes. Luego para el miércoles y jueves esperan un movimiento hacia el noreste. En la trayectoria pronosticada, estiman que el núcleo de Melissa se mueva sobre Jamaica esta noche y temprano.
El martes, en el sureste de Cuba el martes por la noche, y en todo el miércoles, el sureste de Bahamas.
Es probable que haya fluctuaciones en la intensidad antes de que Melissa toque tierra en Jamaica el martes. Sin embargo, esperan que Melissa llegue Jamaica y el sureste de Cuba como un gran polo de gran poder huracán, y seguirá teniendo fuerza de huracán cuando se mueva en todo el sureste de las Bahamas.
En la discusión del NHC están produciendo condiciones de tormenta tropical en Jamaica y condiciones de vientos huracanados catastróficas y potencialmente mortales. Se espera que comiencen esta noche y continúen hasta temprano el martes.