Un clima seguro de trabajo, la garantía que busca ofrecerle el Gobierno a Chiquita
- 28/08/2025 00:00
El Gobierno autorizó al Mici todas las coordinaciones necesarias con la empresa y las entidades públicas competentes, a fin de facilitar y asegurar los esfuerzos necesarios para la reanudación de la actividad bananera en la provincia de Bocas del Toro En medio del arranque para facilitar un acuerdo que permita a Chiquita reestablecer sus operaciones en Bocas del Toro, el ministro de Comercio e Industria (MICI), Julio Moltó, confesó que las garantías que el Gobierno busca negociar con la multinacional gira en torno a la seguridad y transparencia, específicamente en un clima seguro de trabajo.
“Ofrecerle a la empresa un clima seguro de trabajo y vías libres, como lo ha demostrado el presidente de la República, José Raúl Mulino, son una garantía de que están trabajando con un Gobierno serio y es parte de lo que nosotros como gobierno podemos garantizarle”, defendió Moltó, este martes, en un evento de la entidad donde lanzaron el concurso de rediseño de la marca “Hecho en Panamá”.
Moltó manifestó que la razón por la que el Gobierno conversa con Chiquita es por culpa de los trabajadores del Sindicato de Trabajadores de la Industria Bananera (Sitraibana).
“Yo no creo que los sindicatos sean un problema, sino ese sindicato (Sitraibana) que creó este problema y gracias a ellos se perdieron 6.500 empleos en este país. Estamos, tratando de recuperar la empresa de que vuelva a Panamá para que inicie sus labores en el país de nuevo, si Dios quiere”, mencionó el titular de Mici.
Este martes, el Consejo de Gabinete aprobó la Resolución N. 99-25, por la cual autorizó a Moltó a realizar todas las coordinaciones necesarias con la empresa Chiquita Panamá LLC y las entidades públicas competentes, a fin de facilitar y asegurar los esfuerzos necesarios para la reanudación de la actividad bananera en la provincia de Bocas del Toro.
Esta autorización incluye suscribir, en nombre del Gobierno Nacional, los acuerdos que se requieran para la reanudación de operaciones y establecer los mecanismos de seguimiento que permitan monitorear y facilitar la implementación efectiva de los compromisos asumidos.
Empleo De acuerdo con el Gobierno, este paso hacia una negociación se da como consecuencia de una prolongada huelga, que obligó a la empresa Chiquita iniciar un procedimiento de terminación de relaciones laborales de más de 6.000 trabajadores y, posteriormente, notificó la suspensión indefinida de sus operaciones en los distritos de Changuinola y Almirante, invocando causa de fuerza mayor y lo dispuesto en los contratos vigentes con el Estado.
Reconoció que a lo que se refiere a los empleos todavía no esta seguro que puedan recuperar los más de 6.000 plazas pérdidas de Chiquita.
“Yo no estoy seguro que 6.500 empleos se puedan retomar. Yo lo que sí le puedo decir es que una gran cantidad de empleos sí se podrían retomar y eso es lo importante”, confesó Moltó, este miércoles, en un evento del MICI.
“Lo importante es comenzar de nuevo y traer a Panamá una empresa que lleva más de 100 años de estar localizada en este país con un producto de exportación, que es nuestro principal rubro, como el banano, que es un emblema casi nacional”, añadió.
El ministro del MICI defendió que sí creen que pueden lograr una recuperación de los empleos, solo que deben esperar. “Serán miles de empleos que podremos recobrar y yo creo que eso es importante”, mencionó.
En mayo, Chiquita Panamá —filial de la estadounidense Chiquita Brands— informó a las autoridades panameñas que procedería con los despidos de 1.600 trabajadores adicionales a las 4.500 cartas de liquidación anteriores, como consecuencia de la huelga de labores que empezó el 28 de abril.
Cifras oficiales de la empresa indican que, al 22 de mayo, con cuatro semanas de paralización laboral, las pérdidas suponían unos $75 millones, con la no exportación de más de 2.7 millones de cajas con banano al mercado europeo, entre otros destinos.
La empresa en su último comunicado del 26 de mayo informó que: “las operaciones de siembra, empaque y exportación de banano, así como las labores administrativas de la empresa en la provincia de Bocas del Toro continuarán suspendidas hasta nuevo aviso”.
Indicó que “la empresa ha tomado esta decisión debido a la paralización injustificada de labores y el abandono total de las fincas bananeras desde el pasado 28 de abril. Esta medida responde a una situación de fuerza mayor ajena al control de la empresa”.
Además, reiteró que: “La empresa acumula pérdidas por más de $75 millones por la interrupción de actividades productivas. La empresa lamenta el impacto negativo generado en los cientos de familias, los comercios locales y otros eslabones de la cadena de valor que dependen directamente del desarrollo estable de la industria bananera en Bocas del Toro”.
Enlaces Tras el impacto social y económico de la suspensión de actividades, el Gobierno Nacional ha impulsado gestiones para lograr el restablecimiento de la operación, considerando la trayectoria de la empresa y su importancia en el desarrollo de la provincia de Bocas del Toro.
Por ello vio necesario establecer un canal coordinador entre las distintas entidades del Estado, tales como el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), el Ministerio de Seguridad Pública (Minseg), entre otras.
Gira El ministro de Mici adelantó que el mandatario de la República tiene para este viernes una reunión agendada con representantes de Chiquita, como parte de la gira que el Gobierno realiza a Brasil.
“Esperamos que en esa reunión logremos finiquitar las cosas que hemos venido conversando y que también se logre el retorno de Chiquita Panamá para que vuelvan la contratación de empleo y a generar ese producto de exportación que es orgullo nacional: como es el plátano”, mencionó Moltó.
Julio Moltó Ministro del MiciYo no creo que los sindicatos sean un problema, sino ese sindicato que creó este problema y gracias a ellos se perdieron 6.500 empleos en este país. Estamos, tratando de recuperar la empresa de que vuelva a Panamá para que inicie sus labores en el país de nuevo”,
En medio del arranque para facilitar un acuerdo que permita a Chiquita reestablecer sus operaciones en Bocas del Toro, el ministro de Comercio e Industria (MICI), Julio Moltó, confesó que las garantías que el Gobierno busca negociar con la multinacional gira en torno a la seguridad y transparencia, específicamente en un clima seguro de trabajo.
“Ofrecerle a la empresa un clima seguro de trabajo y vías libres, como lo ha demostrado el presidente de la República, José Raúl Mulino, son una garantía de que están trabajando con un Gobierno serio y es parte de lo que nosotros como gobierno podemos garantizarle”, defendió Moltó, este martes, en un evento de la entidad donde lanzaron el concurso de rediseño de la marca “Hecho en Panamá”.
Moltó manifestó que la razón por la que el Gobierno conversa con Chiquita es por culpa de los trabajadores del Sindicato de Trabajadores de la Industria Bananera (Sitraibana).
“Yo no creo que los sindicatos sean un problema, sino ese sindicato (Sitraibana) que creó este problema y gracias a ellos se perdieron 6.500 empleos en este país. Estamos, tratando de recuperar la empresa de que vuelva a Panamá para que inicie sus labores en el país de nuevo, si Dios quiere”, mencionó el titular de Mici.
Este martes, el Consejo de Gabinete aprobó la Resolución N. 99-25, por la cual autorizó a Moltó a realizar todas las coordinaciones necesarias con la empresa Chiquita Panamá LLC y las entidades públicas competentes, a fin de facilitar y asegurar los esfuerzos necesarios para la reanudación de la actividad bananera en la provincia de Bocas del Toro.
Esta autorización incluye suscribir, en nombre del Gobierno Nacional, los acuerdos que se requieran para la reanudación de operaciones y establecer los mecanismos de seguimiento que permitan monitorear y facilitar la implementación efectiva de los compromisos asumidos.
De acuerdo con el Gobierno, este paso hacia una negociación se da como consecuencia de una prolongada huelga, que obligó a la empresa Chiquita iniciar un procedimiento de terminación de relaciones laborales de más de 6.000 trabajadores y, posteriormente, notificó la suspensión indefinida de sus operaciones en los distritos de Changuinola y Almirante, invocando causa de fuerza mayor y lo dispuesto en los contratos vigentes con el Estado.
Reconoció que a lo que se refiere a los empleos todavía no esta seguro que puedan recuperar los más de 6.000 plazas pérdidas de Chiquita.
“Yo no estoy seguro que 6.500 empleos se puedan retomar. Yo lo que sí le puedo decir es que una gran cantidad de empleos sí se podrían retomar y eso es lo importante”, confesó Moltó, este miércoles, en un evento del MICI.
“Lo importante es comenzar de nuevo y traer a Panamá una empresa que lleva más de 100 años de estar localizada en este país con un producto de exportación, que es nuestro principal rubro, como el banano, que es un emblema casi nacional”, añadió.
El ministro del MICI defendió que sí creen que pueden lograr una recuperación de los empleos, solo que deben esperar. “Serán miles de empleos que podremos recobrar y yo creo que eso es importante”, mencionó.
En mayo, Chiquita Panamá —filial de la estadounidense Chiquita Brands— informó a las autoridades panameñas que procedería con los despidos de 1.600 trabajadores adicionales a las 4.500 cartas de liquidación anteriores, como consecuencia de la huelga de labores que empezó el 28 de abril.
Cifras oficiales de la empresa indican que, al 22 de mayo, con cuatro semanas de paralización laboral, las pérdidas suponían unos $75 millones, con la no exportación de más de 2.7 millones de cajas con banano al mercado europeo, entre otros destinos.
La empresa en su último comunicado del 26 de mayo informó que: “las operaciones de siembra, empaque y exportación de banano, así como las labores administrativas de la empresa en la provincia de Bocas del Toro continuarán suspendidas hasta nuevo aviso”.
Indicó que “la empresa ha tomado esta decisión debido a la paralización injustificada de labores y el abandono total de las fincas bananeras desde el pasado 28 de abril. Esta medida responde a una situación de fuerza mayor ajena al control de la empresa”.
Además, reiteró que: “La empresa acumula pérdidas por más de $75 millones por la interrupción de actividades productivas. La empresa lamenta el impacto negativo generado en los cientos de familias, los comercios locales y otros eslabones de la cadena de valor que dependen directamente del desarrollo estable de la industria bananera en Bocas del Toro”.
Tras el impacto social y económico de la suspensión de actividades, el Gobierno Nacional ha impulsado gestiones para lograr el restablecimiento de la operación, considerando la trayectoria de la empresa y su importancia en el desarrollo de la provincia de Bocas del Toro.
Por ello vio necesario establecer un canal coordinador entre las distintas entidades del Estado, tales como el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), el Ministerio de Seguridad Pública (Minseg), entre otras.
El ministro de Mici adelantó que el mandatario de la República tiene para este viernes una reunión agendada con representantes de Chiquita, como parte de la gira que el Gobierno realiza a Brasil.
“Esperamos que en esa reunión logremos finiquitar las cosas que hemos venido conversando y que también se logre el retorno de Chiquita Panamá para que vuelvan la contratación de empleo y a generar ese producto de exportación que es orgullo nacional: como es el plátano”, mencionó Moltó.