Aerolíneas suspenden vuelos a Venezuela por advertencia de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos

La FAA publicó su advertencia primero por el aumento en los incidentes de interferencia del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS). FEDERICO PARRA | AFP
Por

  • 22/11/2025 15:54

‘El País’ publicó que las aerolíneas Avianca, TAP y Gol también han cancelado sus operaciones previstas para este sábado 22 de noviembre y con destino Venezuela.

Luego que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) publicó este viernes 21 de noviembre una advertencia dirigida a las aerolíneas, en la que detallaba los riesgos de volar sobre Venezuela Iberia anunció que cancelaba sus vuelos al país suramericano.

Así lo han informado la tarde de este sábado 22 de noviembre Infobae, EFE, RTVE y Economía Digital, quienes destacaron que Iberia canceló sus operaciones en Venezuela.

La FAA detalló este viernes las preocupaciones de seguridad detrás de su reciente advertencia a los operadores de aviación civil estadounidense en la Región de Información de Vuelo de Maiquetía, que incluye el espacio aéreo venezolano.

Este procedimiento es para que las líneas aéreas comerciales “extremen sus precauciones” al sobrevolar el territorio de Venezuela.

La FAA apunta en su advertencia a las líneas aéreas a dos amenazas principales que han escalado desde septiembre de 2025: la interferencia tecnológica y el aumento de la capacidad militar de Venezuela.

En tanto, El País publicó que las aerolíneas Avianca, TAP y Gol también han cancelado sus operaciones previstas para este sábado 22 de noviembre y con destino Venezuela.

Aunque otras compañías continúan volando con normalidad.

Por su lado, la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela, de acuerdo con Infobae, señaló que “los vuelos comerciales internacionales podrían verse afectados por actividades ajenas a la aviación civil que se están realizando en el espacio aéreo de Maiquetía.

La FAA publicó su advertencia primero por el aumento en los incidentes de interferencia del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS).

La FAA confirma que varias aeronaves civiles han reportado interferencias, las cuales afectaron sus vuelos, a veces de forma persistente.

FAA advirtió que los dispositivos de interferencia y falsificación (jammers y spoofers) pueden impactar el equipo crítico de las aeronaves —incluyendo navegación, comunicación y seguridad— hasta a 250 millas náuticas de distancia, representando un riesgo significativo para la integridad del vuelo.

RIESGO AÉREO

El segundo factor es la creciente “preparación militar” de Venezuela. La FAA señaló que, desde principios de septiembre, el país ha llevado a cabo ejercicios militares y movilización masiva de tropas.

Aunque la FAA aclara que Venezuela no ha manifestado intención de atacar la aviación civil, la agencia destaca el peligro inherente de la capacidad militar venezolana.

“El ejército venezolano posee cazas avanzados y múltiples sistemas de armas capaces de alcanzar o superar las altitudes de operación de las aeronaves civiles,” afirmó la entidad.

En conclusión, la FAA reiteró que continuará monitoreando el entorno de riesgo para ajustar sus medidas y garantizar la seguridad de la aviación civil de Estados Unidos que opera en la región.