Ataques en el Caribe: Petro suspende intercambio de inteligencia con agencias de Estados Unidos

El jefe de Estado ha reiterado en diversas ocasiones su rechazo a los ataques del presidente estadounidense Donald Trump. EFE
  • 12/11/2025 10:18

Según explicó Petro, la medida se mantendrá mientras continúen los ataques con misiles de Estados Unidos contra lanchas en el Caribe

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó a todos los niveles de la fuerza pública suspender el intercambio de comunicaciones e información de inteligencia con las agencias de seguridad de Estados Unidos.

El mandatario comunicó la decisión a través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter): “Se da orden a todos los niveles de la inteligencia de la fuerza pública suspender envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses”, escribió la noche de este martes 11 de noviembre.

Según explicó Petro, la medida se mantendrá mientras continúen los ataques con misiles de Estados Unidos contra lanchas en el Caribe. “La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño”, sentenció el presidente colombiano.

El jefe de Estado ha reiterado en diversas ocasiones su rechazo a los ataques del presidente estadounidense Donald Trump contra supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico. El episodio más reciente fue el pasado 9 de noviembre, cuando advirtió que, “como dice la leyenda, el jaguar va a despertar si el águila dorada se atreve a atacar el cóndor”.

Añadió además: “Yo le diría a (el secretario de Estado estadounidense, Marco) Rubio y a Trump: cuidado, están atravesando el Caribe de los libertadores; se están metiendo con la patria de Bolívar”. Estas declaraciones las ofreció durante la III Cumbre Social de los Pueblos de Latinoamérica y el Caribe, celebrada en Santa Marta.

Desde septiembre, la administración Trump ha ordenado al menos 18 ‘ataques cinéticos letales’ contra embarcaciones de presuntos grupos terroristas en el Caribe y el Pacífico oriental. El gobierno estadounidense sostiene que estas acciones están dirigidas a organizaciones “narco-terroristas” que, según Washington, operan desde o a través de Venezuela.