Consejo de Seguridad autoriza nueva fuerza internacional para enfrentar pandillas en Haití
- 30/09/2025 16:59
La nueva misión, liderada por Estados Unidos y Panamá, permitirá operaciones coordinadas con la Policía y las fuerzas armadas haitianas, protegiendo infraestructuras clave y combatiendo el tráfico de armas.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución que autoriza la creación de una nueva fuerza internacional en Haití, denominada ‘Fuerza de Supresión de Pandillas’ (FSP), con el objetivo de enfrentar la creciente violencia de las pandillas que afecta al país.
La resolución fue adoptada con 12 votos a favor y 3 abstenciones (Rusia, China y Pakistán). Estados Unidos y Panamá fueron los principales impulsores de esta iniciativa.
La FSP contará con un total de 5.550 agentes, de los cuales 5.500 serán militares y policías, y 50 serán civiles.
Su mandato inicial será de 12 meses y se llevará a cabo bajo el Capítulo VII de la Carta de la ONU, lo que le otorga la facultad de tomar medidas militares para restaurar la seguridad.
La misión tiene como objetivos principales: Realizar operaciones de inteligencia y contra las pandillas, en colaboración con la Policía Nacional de Haití (PNH) y las fuerzas armadas haitianas. Proteger infraestructuras clave como aeropuertos, puertos, hospitales y escuelas.
También debe combatir el tráfico ilícito de armas y mejorar el control de las fronteras y puertos del país y apoyar la creación de condiciones de seguridad para la celebración de elecciones libres y justas.
Además, se establecerá una Oficina de Apoyo de la ONU en Haití (UNSOH) para proporcionar apoyo logístico a la FSP y otras entidades internacionales presentes en el país.
La resolución fue bien recibida por el gobierno haitiano y por Estados Unidos, que consideran que la nueva fuerza es crucial para restaurar el orden y permitir la realización de elecciones democráticas.
Sin embargo, Rusia, China y Pakistán expresaron su preocupación por la falta de información sobre aspectos clave de la misión, como la composición de las tropas, las reglas de enfrentamiento y el financiamiento. Estos países advirtieron que la situación en Haití podría empeorar si no se abordan adecuadamente estos temas.
La misión anterior, liderada por Kenia y conocida como la Misión de Apoyo de Seguridad Multinacional (MSS), enfrentó dificultades debido a la falta de recursos y personal insuficiente.
Actualmente, las pandillas controlan aproximadamente el 90% de Puerto Príncipe, lo que ha provocado el desplazamiento de más de 1.3 millones de personas y una grave crisis humanitaria.