El mensaje de Guevara Mann en la OEA sobre el Canal de Panamá
- 06/05/2025 07:30
El viceministro de Asuntos Multilaterales y Cooperación de Panamá, y representante de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Carlos Guevara Mann, envió un mensaje durante una asamblea especial de la organización a “responder de forma contundente” ante acciones que violen la integridad territorial de los Estados o su igualdad jurídica.
Las declaraciones se ofrecieron luego de la elección de la embajadora colombiana Laura Gil como secretaria adjunta de la OEA para el período 2025-2030, la primera mujer en ocupar el cargo.
“Este hecho, que consideramos histórico, habla muy bien de la OEA y suministra una prueba fehaciente de su compromiso, así como el de sus Estados miembros, con la igualdad y el empoderamiento de las mujeres para el beneficio de nuestros pueblos”, destacó Guevara Mann.
El diplomático resaltó que la OEA traza sus orígenes al Congreso Anfictiónico de Panamá celebrado en 1826 y recordó la propuesta panameña de ser sede de la Asamblea General de la OEA en 2016 y que se declare ese año como el Bicentenario del Congreso.
“Aquella primera asamblea de plenipotenciarios americanos instauró en nuestro medio los importantes principios de la igualdad jurídica de los Estados, el respeto a su integridad territorial, la seguridad colectiva y la resolución pacífica de conflictos”, apuntó Guevara Mann.
“La OEA está llamada a responder de forma contundente a los intentos por menoscabar estos principios a través de actuaciones unilaterales que, indefectiblemente, operan en detrimento de los países menos aventajados, con consecuencias perjudiciales para sus pueblos”, acotó.
El viceministro dijo que Panamá seguirá insistiendo en el valor del multilateralismo como forma idónea y preferible de organización del sistema internacional, para lo cual el gobierno ha ofrecido el país como sede de la Asamblea General en 2026 y se ha propuesto proclamar el año entrante como año del bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá.
“Agradecemos el apoyo ya expresado por varias delegaciones, no solo por haberse efectuado en nuestro istmo la primera reunión de Estados americanos, hace ya casi doscientos años, sino porque nuestra propuesta constituye un importante respaldo al multilateralismo que aspiramos a mantener vigente en nuestro hemisferio y el mundo”, recalcó.
Con motivo del vigésimo quinto aniversario de la administración netamente panameña del Canal, que celebramos este año, “declaramos rotundamente que el Canal es un activo inalienable del Estado panameño y que seguirá siéndolo para el bien del comercio global y la navegación internacional”, insistió el viceministro Guevara Mann.
“Solicitamos a la OEA que reitere su respaldo, contundente y unánime, a nuestros derechos soberanos, para lo cual apelamos a la Carta”, recalcó.
El viceministro recordó que, en esta elección de la primera mujer a la Secretaría General adjunta, también hay que recordar que en la Secretaría General de la OEA fueron depositados tanto el tratado mediante el cual los derechos soberanos del Estado panameño en el Canal de Panamá fueron finalmente reconocidos, como aquel que establece el régimen de neutralidad de la vía acuática.