Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn
- 18/05/2025 02:36
El Cuauhtémoc, buque insignia de la Marina mexicana, chocó contra el emblemático puente de Brooklyn alrededor de las ocho de la tarde, mientras aún había luz natural. Dos tripulantes del buque escuela mexicano Cuauhtémoc han perdido la vida tras la colisión de la embarcación contra el puente de Brooklyn este sábado por la tarde.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, confirmó los fallecimientos en la madrugada del domingo 18 de mayo, además de informar sobre varios heridos.
EL ACCIDENTE: DETALLES DE LA COLISIÓN
El Cuauhtémoc, buque insignia de la Marina mexicana, chocó contra el emblemático puente de Brooklyn alrededor de las ocho de la tarde, mientras aún había luz natural.
Según las declaraciones iniciales, el barco perdió electricidad, lo que habría provocado el accidente. La colisión causó la ruptura de los tres mástiles del buque, una escena que fue capturada por numerosos testigos con sus teléfonos móviles.
Eric Adams declaró en la plataforma X: “Esta noche, el barco alto de la Marina mexicana Cuauhtémoc perdió la electricidad y chocó contra el puente de Brooklyn.
De los 277 tripulantes a bordo, hay 19 heridos, de los cuales dos están en condición grave y dos más, tristemente, han fallecido a causa de las lesiones”.
BALANCE DE VÍCTIMAS Y RESPUESTA OFICIAL
La Secretaría de Marina de México emitió un comunicado confirmando los dos fallecimientos y actualizando el número de lesionados.
Según el reporte oficial, hay 22 tripulantes heridos, de los cuales 11 están clasificados como delicados y nueve como estables. Estas cifras son superiores a las manejadas inicialmente por la Alcaldía de Nueva York.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su solidaridad con las familias de las víctimas a través de su cuenta en X. También aseguró que la Secretaría de Marina, con apoyo de las autoridades locales, está brindando atención a los heridos.
INVESTIGACIÓN EN CURSO
Las autoridades de transporte federales han iniciado una investigación para esclarecer las causas del accidente. Los informes preliminares apuntan a posibles problemas mecánicos en el buque, aunque aún no se han confirmado detalles específicos.
El alcalde Adams destacó la rápida respuesta de los servicios de emergencia, señalando que su intervención evitó que el incidente tuviera consecuencias aún más graves. Además, confirmó que el puente de Brooklyn no sufrió daños estructurales y permanece abierto al tráfico tras una inspección inicial.
HISTORIA DEL BUQUE CUAUHTÉMOC
El Cuauhtémoc, que realizó su primer viaje en 1982, es un símbolo de la diplomacia pública y la formación naval mexicana. La embarcación llegó a Nueva York el pasado 13 de mayo como parte de una misión de promoción cultural y formación.
Su próximo destino era Islandia, donde tenía previsto continuar su ruta tras desembarcar este día.
La colisión ha generado gran atención en medios internacionales debido al impacto cultural y simbólico del Cuauhtémoc, así como por las circunstancias del accidente. Las autoridades continúan trabajando para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad de los tripulantes afectados.
Dos tripulantes del buque escuela mexicano Cuauhtémoc han perdido la vida tras la colisión de la embarcación contra el puente de Brooklyn este sábado por la tarde.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, confirmó los fallecimientos en la madrugada del domingo 18 de mayo, además de informar sobre varios heridos.
EL ACCIDENTE: DETALLES DE LA COLISIÓN
El Cuauhtémoc, buque insignia de la Marina mexicana, chocó contra el emblemático puente de Brooklyn alrededor de las ocho de la tarde, mientras aún había luz natural.
Según las declaraciones iniciales, el barco perdió electricidad, lo que habría provocado el accidente. La colisión causó la ruptura de los tres mástiles del buque, una escena que fue capturada por numerosos testigos con sus teléfonos móviles.
Eric Adams declaró en la plataforma X: “Esta noche, el barco alto de la Marina mexicana Cuauhtémoc perdió la electricidad y chocó contra el puente de Brooklyn.
De los 277 tripulantes a bordo, hay 19 heridos, de los cuales dos están en condición grave y dos más, tristemente, han fallecido a causa de las lesiones”.
BALANCE DE VÍCTIMAS Y RESPUESTA OFICIAL
La Secretaría de Marina de México emitió un comunicado confirmando los dos fallecimientos y actualizando el número de lesionados.
Según el reporte oficial, hay 22 tripulantes heridos, de los cuales 11 están clasificados como delicados y nueve como estables. Estas cifras son superiores a las manejadas inicialmente por la Alcaldía de Nueva York.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su solidaridad con las familias de las víctimas a través de su cuenta en X. También aseguró que la Secretaría de Marina, con apoyo de las autoridades locales, está brindando atención a los heridos.
INVESTIGACIÓN EN CURSO
Las autoridades de transporte federales han iniciado una investigación para esclarecer las causas del accidente. Los informes preliminares apuntan a posibles problemas mecánicos en el buque, aunque aún no se han confirmado detalles específicos.
El alcalde Adams destacó la rápida respuesta de los servicios de emergencia, señalando que su intervención evitó que el incidente tuviera consecuencias aún más graves. Además, confirmó que el puente de Brooklyn no sufrió daños estructurales y permanece abierto al tráfico tras una inspección inicial.
HISTORIA DEL BUQUE CUAUHTÉMOC
El Cuauhtémoc, que realizó su primer viaje en 1982, es un símbolo de la diplomacia pública y la formación naval mexicana. La embarcación llegó a Nueva York el pasado 13 de mayo como parte de una misión de promoción cultural y formación.
Su próximo destino era Islandia, donde tenía previsto continuar su ruta tras desembarcar este día.
La colisión ha generado gran atención en medios internacionales debido al impacto cultural y simbólico del Cuauhtémoc, así como por las circunstancias del accidente. Las autoridades continúan trabajando para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad de los tripulantes afectados.